La ciudad de Salamanca y Caritas unen esfuerzos para ayudar a personas con dificultades de vivienda.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el Director de Cáritas Diocesana de Salamanca, Carmen Calzada Feliú, presentaron hoy el nuevo programa para la supervisión de la vivienda y la acompañamiento de las personas en exclusión con dificultades de acceso a la vivienda en el alquiler. El Consejo Municipal aporta 15,000 euros por los costos salariales de los equipos profesionales que realizan monitoreo diario.

Carbayo ha destacado el apoyo municipal a los proyectos que contribuyen a la atención de las personas más desfavorecidas, priorizando las situaciones de impotencia y la necesidad social extrema que requieren una intervención urgente.

De esta manera, Salamanca es un ejemplo que debe ser seguido por otras ciudades, por su escudo social amplio y consolidado. La prueba de esto es que seis de cada diez euros en el presupuesto municipal se asignan a las políticas sociales.

En esta tarea, el alcalde continuó, Cáritas es uno de los principales portadores del pabellón solidario, y en el ayuntamiento siempre tendrá un aliado con su mano para contribuir a sus proyectos para que se conviertan en realidad.

Por su parte, Carmen Calzada agradeció su apoyo al trabajo realizado por la institución eclesial en la provincia, acompañando a las personas más vulnerables y excluidas en sus procesos personales, ofreciendo una vida más digna en la que son protagonistas de su futuro.

Plan de acción individual

La colaboración entre la ciudad de Salamanca y Cáritas Diocesana de Salamanca para la supervisión de viviendas y personas que acompañan, excluyendo con acceso al acceso a la vivienda de alquiler, permite un plan de atención individual.

Específicamente, al planificar y organizar la vida cotidiana, el apoyo a la gestión de la vivienda, los hábitos saludables, el apoyo para hacerse cargo de los medicamentos recetados y la atención médica, actividades básicas de la vida cotidiana, el ocio y el ocio y la integración de la comunidad en el tiempo libre.

Los beneficiarios provienen de los programas sociales de Caritas que terminan su estadía en centros residenciales, como el padre Damián o Casa Samuel y otros proyectos sociales; Personas con la capacidad y la autonomía de vivir de forma independiente y en un grupo con otras personas, a través de la supervisión de los educadores. Al mismo tiempo, llevan a cabo procesos de recuperación e inserción que necesitan un recurso de vivienda supervisado, suponiendo compromisos para iniciar y continuar un socioalabor para la introducción.

Otras colaboraciones entre el Ayuntamiento y Caritas

Además de este programa, el consejo local y las caritas mantienen otras colaboraciones, con una inversión social total superior a los 365,000 euros, lo que no solo permite el desarrollo individual y la incorporación social de personas en vulnerabilidad, sino que también contribuye al mantenimiento diario del mantenimiento diario del mantenimiento diario de la ciudad al proporcionar servicios municipales.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *