En 2024, Salamanca recolectó 8,377 toneladas de residuos.

El sistema de reciclaje de residuos en la ciudad de Salamanca recolectó un total de 8,377.39 toneladas de contenedores, vidrio, papel y cartón en 2024, lo que supone 22 toneladas más que el año anterior.

Específicamente, se recolectaron 2,350.66 toneladas de contenedores (contenedor amarillo), 21.40 toneladas más; 3,907.81 toneladas de papel y cartón (contenedor azul), 48.91 toneladas más; y 2,118.92 toneladas de vidrio (contenedor verde), 48.29 toneladas menos, según informó el consistorio de Salamanca en una declaración recogida por Europa Press.

Además, la recogida de basura doméstica ha descendido en 125.83 toneladas, hasta llegar a 44,368.73 toneladas, manteniendo una tendencia a la baja desde 2019.

También se destaca la menor presencia de residuos en los contenedores grises y un aumento en los desechos orgánicos depositados en los nuevos contenedores marrones, que se han triplicado hasta alcanzar 1,020 toneladas, 686.64 toneladas más.

Según los datos del Consejo Municipal de Salamanca, se recolectaron 53.21 toneladas de aceite vegetal usado (aceite de cocina) en el contenedor marrón en 2024, 9.49 toneladas más. El objetivo principal de este sistema es reciclar este residuo como materia prima en la producción de biocarburantes, como el biodiésel.

Por otro lado, la ropa, textiles y calzado del hogar destinados especialmente para reciclaje, en contenedores morados y blancos, se recolectaron 482.70 toneladas, 56.3 toneladas más, marcando un récord histórico. Además, se depositaron 3,055 unidades textiles en el punto de limpieza móvil, 165 unidades más.

El Consejo Municipal de Salamanca cuenta con cuatro puntos limpios ubicados en Aldehuela, Capuchinos, Chincibarra y El Zurguén, que registraron un nuevo récord histórico el año pasado en la cantidad de residuos depositados, alcanzando las 2,899 toneladas, 159 toneladas más.

Asimismo, el número de usuarios en todos los puntos limpios aumentó hasta llegar a un total de 74,841, con 14,749 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 24.5%, marcando un nuevo récord histórico.

Por otro lado, el punto de limpieza móvil recolectó 31,414 unidades de dispositivos electrónicos, teléfonos, bombillas, baterías, aerosoles, cartuchos y radiografías, una cantidad que implica un aumento histórico de 1,118 unidades en comparación con 2023.

Además, se enviaron otras 54,740 unidades a los puntos limpios de proximidad instalados en las calles Alfareros, Alto del Rollo, Plaza de los Bandos y Plaza de Vega. Esto representa 20,961 unidades más que el año anterior, con un aumento del 62%.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *