Creación de Escuela Municipal de Mujeres y Ciencias para la Igualdad

El Consejo Municipal de Salamanca ha anunciado la creación de una escuela municipal de mujeres y ciencias ciudadanas para fomentar la igualdad en la difusión de la ciencia e investigación. Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión en Salamanca, diseñado para promover la participación de las mujeres en problemas de relevancia global y conectarlas con la investigación universitaria.

La escuela municipal será un lugar donde las mujeres podrán inspirarse mutuamente, compartir preocupaciones y obtener ideas prácticas para aplicar en su día a día. A través de sesiones mensuales, se alternarán conferencias de investigadores destacados con mesas redondas en las que varios expertos compartirán opiniones complementarias, seguidas de un diálogo abierto con los participantes.

Durante su discurso, el alcalde destacó el papel prominente de las mujeres en el progreso científico de Salamanca, reconociendo a varias investigadoras destacadas en el campo, como Victoria Mateos, Patricia Balboa Losasa, María Incepción Lillo Delgado, Helena González Burón y Susana Marcos, entre otras.

El alcalde recordó el caso de Ainhoa Martínez Medina, una investigadora destacada que llegó a Salamanca gracias al programa de atracción de talento municipal. Este programa busca facilitar el desarrollo del talento de investigación en la ciudad y fomentar la enseñanza de calidad para inculcar el espíritu científico entre los estudiantes.

Salamanca es una ciudad de oportunidades que promueve la igualdad de género en la ciencia y en los entornos comerciales e institucionales. El clima de colaboración en la ciudad permite el desarrollo de proyectos que marcarán el futuro en los próximos años, contribuyendo al progreso de la ciudad y al empoderamiento de las mujeres en la ciencia.

El Consejo Municipal de Salamanca está trabajando en la atracción de talento y empresas a través de la estrategia de tecnología Salamanca, creando oportunidades de empleo, capacitando a los escolares y modernizando el conocimiento empresarial. Además, se están desarrollando infraestructuras como el Centro de Información Artificial, la incubadora de negocios biosanitarios (Abioinnova) y el futuro parque tecnológico en la antigua mercasalamanca.

El consejo local también promueve programas y ciclos de capacitación para fomentar la igualdad de oportunidades, como el programa de gestión e innovación para mujeres y las actividades del Centro de Información y Consejos para Mujeres (CIAM). Además, la Asociación de Investigadoras y Tecnólogas de Mujeres (AMIT) trabaja para lograr la igualdad en la ciencia y tecnología en España.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *