Las Eras de Monsagro en Salamanca serán declaradas Bien de Interés Cultural

El patrimonio etnográfico de la comunidad castellano y leonesa deja huella en las zonas rurales y sus vidas tradicionales. Las Eras de Monsagro, situadas en el municipio de Monsagro (Salamanca), serán declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico por la Junta de Castilla y León, según recoge hoy el Boletín Oficial de la comunidad.

La atracción cultural constituye un Conjunto Etnológico que ha sido considerado como singular y relevante por su número, estado de conservación, ubicación, disposición y construcción, además de tener un alto grado de autenticidad.

Las Eras de Monsagro contituyen una treintena de eras circulares, empedradas con lanchas y lajas de piedra, rodeadas por muros de piedra en seco y rematadas con otras lanchas colocadas en diagonal. Las eras se ubican junto al pueblo en su parte baja, y se adaptan al relieve descendente del monte hacia el río Agadón.

Su función ha sido la de realizar la trilla del cereal, además de la limpieza y la separación del grano de paja antes de su posterior almacenamiento en la casa de cada campesino.

Fueron documentadas por antiguos escritores del mundo latino clásico, hasta que en 1513 el agrónomo y escritor Gabriel Alonso de Herrera compuso un tratado de agricultura en el que ya diferenciaba las eras terrizas y las empedradas, documentadas en el siglo XVIII.

Desde el punto de vista etnológico, las Eras de Monsagro son un reflejo de la identidad social y cultural del mundo rural, pues constituye un testimonio excepcional de las formas de vida de nuestros antepasados hasta hace pocas décadas. El uso de la piedra y la tierra ha creado este conjunto cuya protección y conservación es imprescindible para su conocimiento por parte de las generaciones futuras.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *