El Ayuntamiento de Salamanca ha habilitado nuevas plazas provisionales de aparcamiento gratuito en superficie en los terrenos del antiguo Mercasalamanca, sumando más de 200 plazas, en respuesta a las solicitudes de los vecinos de Garrido para facilitar espacios de estacionamiento en un barrio donde esta necesidad se había planteado.
Estas plazas se han marcado con pintura en una parte de la superficie ya hormigonada, manteniéndose así hasta que se lleve a cabo la urbanización definitiva de la parcela, momento en el que se habilitarán cerca de 700 plazas en las calles y otras 200 en un estacionamiento específico.
Los vehículos pueden acceder a través del paseo de los Madroños y de la Calzada de Medina, sin restricción horaria. Además, el área cuenta con un sistema de control de tráfico y con un nuevo alumbrado público para mejorar la seguridad en la zona.
El Ayuntamiento ha impulsado la creación de plazas de estacionamiento en superficie de forma gratuita en los distintos barrios de la ciudad, especialmente en aquellos con mayor demanda por parte de los residentes. En la última década se han creado 6.029 plazas en las calles y aparcamientos en superficie.
Actualmente, con la incorporación de El Zurguén (donde se planea llevar a cabo las obras necesarias para la urbanización completa del aparcamiento en 2025), hay 5.902 plazas de estacionamiento en 63 aparcamientos gratuitos en superficie.
Con la próxima habilitación en Chinchibarra, entre las avenidas de San Agustín y Vicente del Bosque, se superarán las 6.700 plazas de aparcamiento gratuito en superficie en Pizarrales junto a la futura urbanización de los terrenos del antiguo Mercasalamanca.
Además, se ha mejorado la superficie de tres aparcamientos gratuitos en superficie en Prosperidad y El Rollo, específicamente en las calles Madrigal de las Altas Torres, Bilbao y Filipinas, con una capa de zahorra que facilita el acceso, mejorando así la disponibilidad de estacionamiento en estos barrios.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Salamanca sigue trabajando en la reordenación del tráfico en varias calles de los barrios de la ciudad con mayores dificultades de estacionamiento. En la última década se han ganado otras 127 plazas al mismo tiempo que se ha mejorado la seguridad vial y la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida mediante la ampliación de aceras.