El Consejo Municipal de Salamanca está inmerso en la campaña Caterpillar Caterpillar para anticipar los meses calurosos, cuando este insecto comienza a descender al suelo y puede causar problemas en la salud urbana.
Este insecto pasa todo el invierno en grandes bolsillos en la parte superior de ciertas especies de coníferas, como pinos y cedros, a partir de febrero, aunque es variable dependiendo de las temperaturas. Tomar medidas de prevención contra esta plaga es esencial para evitar que las personas y mascotas se vean afectadas. Por esta razón, el Consejo Municipal de Salamanca inicia cada septiembre la campaña de prevención a través de un primer proceso centrado en la endoterapia, inyectando a los árboles sensibles a esta plaga sustancias locales que sirven como método de prevención.
Durante esta campaña, los pinos y cedros ubicados en las áreas verdes de toda la ciudad de Salamanca fueron tratados con este método, como el Parque de La Alamedilla, el Parque Jesuita, el Parque La Chincibarra y otros que podrían haber sido afectados por esta plaga que debilita y causa la pérdida de hojas.
En los primeros meses del año, se lleva a cabo una segunda fase de este proceso, en la que las empresas concesionarias del servicio municipal colocan trampas o anillos alrededor del tronco de los árboles de difícil acceso o altura, evitando que las orugas lleguen al suelo.
La tercera medida de acción directa de prevención consiste en la retirada y eliminación de los bolsillos donde encontramos orugas antes de que desciendan al suelo, utilizando un camión con una canasta.
Aumento de la biodiversidad urbana para combatir plagas
Junto con estas medidas de acción directa contra la plaga de la procesión, el Consejo Municipal de Salamanca, a través de su estrategia de infraestructura verde, Savia Green, lleva a cabo diferentes acciones para renovar y aumentar la biodiversidad en Salamanca.
Actividades concretas, como la construcción e instalación de refugios para insectívoros que se alimentan de estas especies, aportan un mecanismo natural y biológico para controlar este tipo de plagas que amenazan la salud de las personas, las mascotas y otras especies de la ciudad.
Mejorar la biodiversidad y la presencia de una gran cantidad de especies de fauna compatibles con los seres humanos en la ciudad es un elemento que promueve la riqueza de los ecosistemas salmantinos y brinda grandes beneficios, como fomentar un entorno más saludable para todos los ciudadanos.
FUENTE