El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, una institución de referencia en España, ha confirmado la presencia de once focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral en diferentes regiones de España durante el año 2025. Estos focos han sido detectados en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid.
En este contexto, las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León han notificado un nuevo foco de IAAP, subtipo H5N1, en una granja de gallinas ponedoras ubicada dentro de la zona de vigilancia del foco previamente confirmado el 6 de octubre en Olmedo, Valladolid.
Desde el 1 de julio de este año, se han identificado un total de 45 focos en aves silvestres en diversas comunidades autónomas, así como 2 focos en aves cautivas. La sospecha del último foco se generó el 10 de octubre, a raíz de un aumento en la mortalidad de las aves en la granja en cuestión, con un censo aproximado de 66.000 aves. Tras realizar las investigaciones correspondientes, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó la presencia del virus IAAP subtipo H5N1.
En respuesta a esta situación, la Junta de Castilla y León ha intensificado las medidas de vigilancia y control de la enfermedad, manteniendo reuniones de trabajo con las empresas afectadas. Además, se han establecido zonas de protección y vigilancia alrededor del foco, y se ha reforzado la bioseguridad en las explotaciones avícolas para prevenir la propagación del virus.
Es importante destacar que, si bien el virus no puede transmitirse a los seres humanos a través de la carne de ave cocinada, huevos o productos derivados, se recomienda evitar el contacto con aves que presenten síntomas clínicos o que sean encontradas muertas en el campo, como medida preventiva.
La lucha contra la Influenza Aviar en España requiere de una acción coordinada entre las autoridades competentes y el sector avícola, con el objetivo de proteger la salud animal y prevenir la propagación de la enfermedad a otras explotaciones.
FUENTE