Salamanca ha participado en la Asamblea General de la Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, celebrada en Pastrana, Guadalajara. En este encuentro, representantes de catorce ciudades involucradas en el proyecto cultural, turístico y espiritual dedicado al legado de Santa Teresa de Jesús se reunieron en el Palacio Ducal.
Uno de los acuerdos destacados fue el inicio de la II edición del curso de formación para guías turísticos, enfocado en la figura de San Juan de la Cruz. Este curso, realizado en colaboración con el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS – Universidad de la Mística, Ávila), comenzará el 10 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta principios de 2026. La propuesta incluye clases online, materiales complementarios y un encuentro final en Ávila, con la participación de especialistas en San Juan de la Cruz, patrimonio y turismo cultural.
La Asamblea también presentó la Memoria de Actividades del último año, destacando logros como la primera edición de los Premios Huellas de Teresa, una exposición itinerante de tótems divulgativos, el programa de difusión del patrimonio con las Piezas destacadas de los museos teresianos, la campaña ‘Caminos del Alma’ en INTUR, y la conmemoración de efemérides como el 450 aniversario de la fundación teresiana de Beas de Segura o el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa en Ávila.
En cuanto a futuras actividades, Salamanca albergará la exposición itinerante de la Red este mes, que busca acercar al público el legado cultural y patrimonial de Santa Teresa. Además, se presentará el libro de viajes Tras las Huellas de Teresa a principios de noviembre.
La Red anunció la reedición del libro en lectura fácil Así era Teresa en Sevilla el 21 de octubre, la participación en INTUR con las tarjetas Amigos de Teresa, y la expansión de las exposiciones de tótems y paneles divulgativos a nuevas ciudades. También se detalló el calendario del espectáculo cultural Los senderos del alma para el año 2026, que fusiona música y literatura en torno a la espiritualidad teresiana.
Además, se aprobaron proyectos como la II edición de los Premios Huellas de Teresa, celebraciones sanjuanistas en 2026, el 450 aniversario de la fundación de Caravaca de la Cruz, la ampliación del apoyo a museos teresianos, la creación de la Cátedra Huellas de Teresa en el CITeS, y colaboraciones con entidades culturales como Artisplendore. Se acordó la edición de nuevos materiales de difusión, como el Taco 2026 de Santa Teresa, colaboraciones en certámenes culturales y la propuesta de una ruta de belenes en las ciudades teresianas.
La Asamblea reafirma el compromiso de la Red Huellas de Teresa con la cooperación entre ciudades, la difusión cultural y espiritual del legado teresiano, y la proyección nacional e internacional de un patrimonio inspirador que sigue siendo fuente de desarrollo para las comunidades que lo resguardan.
FUENTE