Este 7 de octubre, la ciudad de Salamanca se suma a la lucha contra el cáncer de mama metastásico con una iniciativa impactante: amaneció sin la letra «M» en su nombre. Esta acción, liderada por la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, busca dar visibilidad a esta forma menos conocida pero muy importante del cáncer de mama.
La instalación de letras monumentales en la Plaza de la Concordia, uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, es parte del movimiento #laMquefalta, que se activa en el marco del mes internacional de sensibilización sobre el cáncer de mama y en preparación para el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico el 13 de octubre. Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre la realidad del cáncer de mama metastásico, que a menudo pasa desapercibida a pesar de los avances en la concienciación social.
Según datos estimados, este año se diagnosticarán 37.682 nuevos casos de cáncer de mama en España, y entre un 5% y un 6% de ellos presentarán metástasis desde el inicio. Sin embargo, una encuesta a nivel europeo realizada por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca reveló que el 95% de los españoles considera necesaria una mayor información sobre el cáncer de mama.
La campaña en Salamanca comenzó el 10 de octubre con la instalación del corpóreo monumental sin la letra «M» en el nombre de la ciudad. A partir del 13 de octubre, la letra ausente se incorporará como parte del mensaje central de la iniciativa. Se invita a los ciudadanos a sumarse compartiendo una foto en redes sociales con los hashtags #laMquefalta y #CáncerDeMamaMetastásico, y la iniciativa estará activa hasta el 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama.
Esta campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, cuyo alcalde, D. Carlos García Carbayo, y la concejala de Salud Pública y Consumo, Dña. María de la Vega Villar, estuvieron presentes en la inauguración de las letras monumentales. Salamanca se une así a ciudades como Madrid, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria que han realizado acciones similares en años anteriores para concienciar sobre el cáncer de mama metastásico.
El cáncer de mama en estadio metastásico sigue siendo un desafío para la ciencia debido a la diversidad de sus manifestaciones clínicas. La metástasis puede localizarse en diferentes partes del organismo, como los huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones. Esta iniciativa busca recordar la importancia de incluir la realidad del cáncer de mama metastásico en la conversación pública y sanitaria, y trabajar juntos para superar los desafíos que aún quedan por delante.
Si estás en Salamanca, no te pierdas la oportunidad de visitar la Plaza de la Concordia del 7 al 19 de octubre para ver esta impactante instalación y unirte al movimiento #laMquefalta en apoyo a todas las personas que conviven con el cáncer de mama metastásico. Juntos, podemos hacer la diferencia y dar voz a quienes más lo necesitan.
FUENTE