El Ayuntamiento de Salamanca continúa con su labor de modernización de los barrios de la ciudad para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de sus habitantes. En esta ocasión, el concejal de Fomento, Fernando Carabias, ha destacado las recientes mejoras realizadas en las calles Gladiolos, Orquídeas, Nenúfar y el paseo de los Robles, ubicadas en el barrio Garrido. Estas renovaciones forman parte del proyecto de rehabilitación del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).
Con una inversión de 497.000 euros, se ha llevado a cabo un rediseño de los viales, con la creación de espacios libres para la instalación de ascensores en los portales. En las calles Nenúfar y Gladiolos, se ha implementado un diseño de plataforma única tipo ‘calle residencial’ para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad y movilidad reducida, así como la seguridad contra incendios.
Para mantener el número de plazas de estacionamiento de vehículos en la zona, se ha reorganizado el estacionamiento en el tramo del Paseo de los Robles entre la calle Los Tilos y la avenida de Los Cedros. En cuanto a la infraestructura urbana, se han cerrado balcones de baja altura en la calle Gladiolos, se han instalado barandillas de acero inoxidable en accesos a sótanos y se ha renovado el pavimento, además de colocar nuevo mobiliario urbano.
Además, se ha mejorado la iluminación pública con tecnología LED y se han realizado canalizaciones subterráneas para eliminar el cableado de las fachadas, mejorando la estética de la zona. Estas actuaciones se enmarcan en un proyecto más amplio de rehabilitación de edificios residenciales en los barrios de Garrido, Ciudad Jardín y la segunda fase de Chinchibarra, con un total de casi 4,9 millones de euros en ayudas para la mejora de viviendas.
El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 30 de noviembre de 2025, y las obras deben iniciarse en un plazo máximo de cuatro meses tras la concesión de la licencia. Las actuaciones subvencionables incluyen la mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales, con incentivos que pueden llegar hasta los 21.400 euros por vivienda, dependiendo del ahorro energético logrado.
En resumen, estas acciones buscan no solo embellecer y modernizar los barrios de Salamanca, sino también contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y fomentar el empleo en el sector de la construcción.
FUENTE