La exposición «Aires de Marzo. La Indumentaria de la Provincia de Salamanca», promovida por la Diputación Provincial de Salamanca a través de su Instituto de Identidades en el Ámbito de la Cultura, fue visitada por más de 2.200 personas en su primer mes. Es la exposición de indumentaria tradicional más grande de la provincia hasta la fecha.
La exposición está dividida en cuatro salas a las que se accede desde la terraza junto a la Torre del Clavero, en espacios acondicionados como salas de exposiciones. En esta muestra se exhiben 50 trajes tradicionales de hombre, mujer y niño, todos aportados por particulares que donaron temporalmente los bienes de valor que forman parte de su patrimonio familiar.
En las salas se encuentra el legado de generaciones anteriores, piezas que son testigos del tiempo y la memoria que muestran la riqueza y variedad del traje de fiesta popular de la provincia de Salamanca. Según los estudiosos del traje popular consultados por La Salina, Salamanca puede presumir de ser una de las provincias más ricas de España en este aspecto.
Los trajes de la exposición provienen de municipios como La Vellés, Lumbrales, San Felices de los Gallegos, Peñaparda, Robleda, Villarino de los Aires, Candelario, Villoria, Villares de la Reina, La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, Cepeda, Puente del Congosto, Cespedosa de Tormes, Macotera, Navales, Ciudad Rodrigo, Carrascal del Obispo y Villavieja de Yeltes.
Además, abarcan las comarcas de El Rebollar, Sierras de Francia y Béjar, Alto Tormes, Tierras de Alba y Peñaranda, La Armuña, Las Villas, El Abadengo y Campo Charro.
La Diputación Provincial de Salamanca, a través de su área de Cultura y el Instituto de Identidades, ha querido resaltar los trajes y prendas de vestir que se conservan en baúles, arcones y armarios, así como mostrar la herencia de nuestros antepasados para revelar la riqueza y variedad del patrimonio cultural de Salamanca. Se trata de tradición e identidad reunidas en la vestimenta de la Provincia de Salamanca.
La exposición está abierta de martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00, excepto los lunes que permanece cerrada. Se puede ingresar por la calle Consuelo, cerca de la Torre del Clavero.
FUENTE