Los escolares del CEIP Juan Jaén ganan huerto urbano en concurso ‘Biotesoros Urbanos’

La clase de Sexto B de Educación Primaria del CEIP Juan Jaén de Salamanca ha recibido este lunes un premio consistente en un huerto urbano equipado con todas las herramientas necesarias para trabajar la horticultura en su centro educativo tras ganar la tercera edición de ‘Biotesoros Urbanos’, una actividad divulgativa del IRNASA-CSIC.

Esta iniciativa invita a los escolares a descubrir la riqueza del patrimonio vegetal de la ciudad a través de un juego de pistas, han informado a Europa PRess fuentes del IRNASA.

Organizada en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Ayuntamiento de Salamanca en el marco del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, la actividad ha contado este año con la participación total de 175 alumnos de Sexto de Primaria y de Primero, Segundo y Tercero de ESO pertenecientes a cinco centros educativos salmantinos.

La entrega del premio se ha celebrado en la Plaza de la Libertad de la capital salmantina con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y de la directora del IRNASA-CSIC y delegada institucional del CSIC en Castilla y León, Mar Siles Lucas; y el director del CEIP Juan Jaén, Jesús Argüelles.

A través de un recorrido por nueve localizaciones emblemáticas del centro histórico, el alumnado ha recopilado pistas y resuelve acertijos relacionados con la historia botánica y los espacios verdes urbanos de la ciudad. El reto final ha consistido en identificar qué árbol quedó oculto en la Plaza Mayor desde la eliminación de sus zonas ajardinadas en 1954.

El recorrido ha concluido en la sede del IRNASA-CSIC, donde se han entregado las claves para desvelar el misterio final y se ha anotado el tiempo de resolución.

Además de acercar a los escolares al conocimiento de la flora urbana de una manera lúdica, Biotesoros Urbanos busca fomentar el respeto por el entorno vegetal y promover actitudes responsables hacia la conservación del patrimonio verde, como ha recordado el IRNASA. La guía digital de la actividad está disponible en acceso abierto para el público general en la página web del IRNASA (IRNASA).

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *