La Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ha dado un importante paso en su estrategia de internacionalización al presentar el destino de esta región española como una oportunidad para la inversión en un evento en Chicago. El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, lideró esta iniciativa en un contexto marcado por el aumento del proteccionismo global y los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En abril, la Junta aprobó un Plan para impulsar la internacionalización y contrarrestar los aranceles estadounidenses, convirtiéndose en la primera comunidad en adoptar medidas específicas para este fin. Este Plan, dotado con 16,5 millones de euros, refuerza el V Plan de Internacionalización 2022-2027 y busca apoyar sectores estratégicos como la automoción, agroalimentario, metal y químico-farmacéutico.
El Marco de Actuaciones incluye nueve líneas estratégicas que van desde el apoyo financiero a las exportaciones hasta la promoción sectorial y la captación de inversión extranjera. Estas medidas, sumadas a los 97 millones de euros previstos en el V Plan de Internacionalización, buscan consolidar una estrategia integral para mantener la competitividad de Castilla y León.
La presentación en Chicago atrajo a asociaciones empresariales, fondos de inversión y colectivos profesionales interesados en invertir en la Unión Europea. Tras la exposición del viceconsejero, se llevaron a cabo reuniones bilaterales para explorar posibles proyectos con empresas y asociaciones.
Además, se han programado encuentros con el Departamento de Comercio del Estado de Illinois y diversas instituciones académicas y empresariales de la región. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de ICECYL, para posicionar a Castilla y León como un destino estratégico para la inversión.
El crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos es un indicador clave de esta estrategia. En 2024, las exportaciones de Castilla y León a este mercado crecieron un 52 % desde 2020, alcanzando los 620 millones de euros, con un superávit comercial de 274 millones. Sectores como la automoción, agroalimentario y químico-farmacéutico lideran estas exportaciones, con productos destacados como neumáticos, vinos, galletas y productos cárnicos.
En paralelo, las importaciones desde Estados Unidos también han aumentado significativamente, superando los 346 millones de euros en 2024, lo que refleja la capacidad de la región para integrar productos de alto valor añadido en su cadena productiva.
Castilla y León ha tenido un buen desempeño en los mercados exteriores, alcanzando un récord de exportaciones en 2024 por un valor de 21.200 millones de euros. Además, es la comunidad autónoma con el mayor incremento de exportaciones en España, con un superávit comercial de 5.000 millones de euros.
La próxima presentación en Múnich en diciembre reafirmará el compromiso de la Junta con la internacionalización y la atracción de inversiones, respaldando así el crecimiento económico y la competitividad empresarial de Castilla y León.
FUENTE
