La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha lanzado un programa gratuito con 16 talleres para acercar el patrimonio a niños y jóvenes a través del juego, la experimentación, la arqueología y la inteligencia artificial. Este programa, denominado AR-PA en Familia 2025, se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la Feria de Valladolid.
En esta edición, se ofrecerán más de 60 actividades gratuitas distribuidas en seis espacios temáticos diferentes, que incluyen propuestas de entidades y fundaciones culturales de renombre como la Fundación Atapuerca, la Fundación Siega Verde, la Fundación Silos, la Filmoteca de Castilla y León y la Fundación Camino Lebaniego. Además, se contará con la participación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con el objetivo de brindar una experiencia educativa y lúdica adaptada al público infantil y familiar.
Uno de los puntos destacados de esta edición será el enfoque en la inteligencia artificial y el patrimonio cultural. A través de talleres como ‘Construyendo el patrimonio con inteligencia artificial’, ‘Imaginando el patrimonio con inteligencia artificial’ y ‘Dibujando arte y patrimonio con inteligencia artificial’, los participantes podrán generar imágenes y reinterpretaciones digitales a partir de sus propias creaciones. Asimismo, se llevarán a cabo actividades como ‘Arquibloques’, donde se construirán edificios patrimoniales con piezas modulares y se explorarán las posibilidades de la inteligencia artificial en el diseño.
El programa también incluirá actividades relacionadas con la Prehistoria, el arte rupestre, la caligrafía medieval, la elaboración de tortos y la experimentación con drones. Todas las actividades de AR-PA en Familia 2025 serán gratuitas, aunque se requiere inscripción previa a través de correo electrónico o teléfono.
Por otro lado, el Congreso Internacional AR-PA 2025, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre, reunirá a destacados investigadores, arqueólogos, historiadores y divulgadores para abordar los desafíos en la conservación y divulgación del Patrimonio Histórico y Arqueológico. Bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, el congreso ofrecerá un recorrido por distintas etapas históricas con casos concretos de todo el país, con el objetivo de proteger, estudiar y dar a conocer bienes de gran valor histórico y paisajístico.
FUENTE
