El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, reconocido en España, ha confirmado hoy la presencia de dos casos positivos en Valladolid y uno en Valdemoro, Madrid. En lo que va del año, se han identificado un total de 9 focos en diferentes regiones de España, incluyendo Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Castilla y León.
La Junta de Castilla y León ha informado sobre la detección de dos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en explotaciones ubicadas en Aguasal y Olmedo, Valladolid. Estos casos se consideran secundarios debido a sus vínculos epidemiológicos con el foco previamente reportado el 19 de septiembre en Olmedo.
Además de estos casos, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la presencia de otros dos focos, sumando un total de nueve focos detectados en aves de corral en España este año. Estos focos han sido localizados en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid.
Desde el inicio de la temporada actual, se han identificado 40 focos en aves silvestres en varias regiones de España, así como dos casos en aves cautivas. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activó el protocolo del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar en España de 2025 el 29 de septiembre, luego de detectar un aumento de la mortalidad en las granjas afectadas.
Es fundamental mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para prevenir el contacto con aves silvestres. Se debe fortalecer la vigilancia pasiva tanto en aves silvestres como en las explotaciones avícolas, notificando cualquier sospecha para detectar precozmente nuevos focos y evitar la propagación de la enfermedad.
Es importante recordar que el virus no se transmite a los humanos a través de la carne de ave cocinada, huevos o productos derivados de ellos. Sin embargo, se recomienda minimizar el contacto con aves que presenten síntomas clínicos o que se encuentren muertas en el campo para prevenir posibles riesgos.
La lucha contra la Influenza Aviar continúa siendo un desafío para las autoridades sanitarias y los productores avícolas, que deben trabajar en conjunto para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad en las aves.
FUENTE