La Junta de Castilla y León continúa promoviendo la formación digital en el medio rural zamorano a través del programa CyL Digital Rural, el cual ha experimentado un crecimiento significativo durante esta legislatura. Actualmente, la provincia de Zamora cuenta con 33 centros asociados al programa, un aumento considerable desde los 4 centros iniciales. A nivel regional, la cifra se eleva a 332 centros.
Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es el enfoque inclusivo y gratuito que ofrece, dirigido a diversos colectivos que enfrentan dificultades de acceso a la tecnología. Entre los beneficiados se encuentran personas mayores, desempleadas, niños, autónomos y otros grupos vulnerables. El programa busca fomentar nuevas vocaciones digitales en niños y jóvenes mediante actividades de programación y robótica educativa, preparándolos para los desafíos de la sociedad digital.
Recientemente, el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, visitó el centro asociado de La Bóveda de Toro, donde presenció un taller de ‘Iniciación a la robótica: crea con Makey Makey y Scratch’. Este taller permite a niños de entre 7 y 14 años explorar la programación y la electrónica creativa, desarrollando habilidades en un entorno innovador y estimulante.
Además, se ha resaltado la importancia de acercar la tecnología y la digitalización al medio rural para garantizar igualdad de oportunidades y estimular el talento digital desde edades tempranas. El crecimiento histórico del programa CyL Digital en Zamora se refleja en el notable incremento de centros asociados y la distribución de equipos informáticos en la comunidad.
En resumen, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con un modelo de transformación digital inclusivo, asegurando que la tecnología sea accesible y beneficiosa para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica. El programa CyL Digital continúa expandiéndose y ofreciendo oportunidades de formación en competencias digitales básicas y avanzadas, contribuyendo al desarrollo y la capacitación de la población rural en el ámbito tecnológico.
FUENTE