
La Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz presenta la nueva propuesta expositiva titulada «Latencia de Realismo», centrada en la obra del escultor Venancio Blanco y comisariada por Álvaro Santamaría. Esta muestra revela la relación del artista con una mirada comprometida con la realidad, vibrando en sintonía con grandes maestros como Hans Holbein, Berruguete, Clara Peeters o Honoré Daumier.
La exposición reúne alrededor de treinta esculturas en diferentes materiales como escayola, madera, piedra o bronce, junto con dibujos en diversos soportes y técnicas. También incluye reproducciones de alta calidad de obras de otros artistas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los visitantes.
«Latencia de Realismo» es la 20ª exposición organizada gracias a un acuerdo firmado en septiembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco. La inauguración estuvo a cargo del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el presidente de la Fundación Venancio Blanco, Francisco Blanco Quintana, y el director territorial de Fundación MAPFRE, Francisco Pons.
La entrada es gratuita y el horario de visitas es de martes a viernes de 17.00 a 21.00h, y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h. Además de la exposición, los visitantes pueden disfrutar de los jardines de Santo Domingo y explorar la colección permanente de la Fundación Venancio Blanco al aire libre.
Venancio Blanco, nacido en Matilla de los Caños en 1923 y fallecido en 2018, fue un destacado escultor que formó parte del grupo de los Seis Escultores en Madrid en los años 60. Reconocido con varios premios nacionales e internacionales, su obra se encuentra en museos y colecciones de todo el mundo, destacando su presencia en el Museo del Vaticano, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía en Madrid y la Catedral de la Almudena en Madrid, entre otros.
En 2009 se creó la Fundación Venancio Blanco, con el objetivo de promover el arte en la sociedad a partir de la obra y la personalidad del escultor. La Fundación organiza exposiciones, cursos y talleres para difundir la escultura, el dibujo y otros ámbitos de las Bellas Artes.
Entre las obras de Venancio Blanco en Salamanca se encuentran el Monumento al Vaquero Charro en la Plaza de España, el Monumento a Gerardo Gombau en la Plaza de San Julián, y el Monumento a San Francisco de Asís en el Campo de San Francisco, entre otros.
Esta exposición ofrece una oportunidad única para adentrarse en el mundo artístico de Venancio Blanco y disfrutar de su legado en un entorno privilegiado como la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz.
FUENTE