La Consejería de Educación de Castilla y León ha destacado los logros obtenidos durante el curso escolar 2024-2025 en cuanto a innovación educativa. En este período, un total de 2.230 docentes y 20.000 alumnos de la Comunidad participaron en los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) implementados por el Ejecutivo autonómico.
Estas iniciativas han posicionado a Castilla y León como un referente en campos cruciales como la transformación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales en el alumnado. Entre los proyectos destacados se encuentran el ‘FILMA’, que promueve la alfabetización audiovisual a través de la creación de cortometrajes y vídeos en 18 centros con la participación de 100 docentes y 1.000 alumnos.
Además, el proyecto ‘SINTONIZA’ apuesta por la radio escolar como herramienta educativa, ‘LAB IA’ introduce a los alumnos en el mundo de la Inteligencia Artificial y ‘INCLUBOT’ permite a los escolares diseñar y programar soluciones con robots para fomentar la participación y la diversidad en el aula.
Otro proyecto destacado es ‘DIGICRAFT’, en el que 4.000 alumnos de Primaria de 40 centros desarrollan su competencia digital a través de experiencias con tecnologías emergentes. Por su parte, ‘CANSAT’ desafía a los estudiantes a diseñar, construir y lanzar satélites en un reto promovido por la Agencia Espacial Europea.
Además, se ha impulsado el proyecto ‘OBSERVA_ACCIÓN’, que promueve la formación del profesorado a través de la observación directa de buenas prácticas en otros centros educativos. Por último, iniciativas como ‘INNOVA’, ‘INTERNACIONALIZA E INNOVA’ y ‘ESPACIOS FLEXIBLES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE’ han contribuido a fortalecer la competencia lingüística, la internacionalización de los centros educativos y la creación de espacios adaptados a las necesidades del alumnado.
En resumen, los Proyectos de Innovación Educativa en Castilla y León han demostrado su efectividad en promover la innovación, la investigación y el desarrollo de competencias clave en el ámbito educativo, consolidando a la Comunidad como un referente en este campo.
FUENTE