Algunas de las piezas de este hallazgo y el proyecto de restauración de todo el conjunto se han presentado hoy en el marco de la Feria AR-PA Turismo Cultural, que se celebra simultáneamente con INTUR. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha dado a conocer el descubrimiento de un importante conjunto de armaduras del siglo XVI durante los trabajos arqueológicos en el Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero, propiedad de la Junta de Castilla y León.
Durante el control arqueológico en la zona sur del Palacio, se encontró un pozo relleno con un conjunto de piezas de arnés sumergidas en el agua. Este conjunto, que aún está en fase de estudio, incluye varias decenas de piezas de arnés utilizadas tanto para infantería como artillería, destacando protecciones para la cabeza, petos, espaldares, protecciones para caballos e incluso un cañón de pequeño calibre. Se cree que estas piezas podrían haber pertenecido a la armería del VI conde de Miranda, Juan de Zúñiga y Bazán, importante figura política, militar y coleccionista a finales del siglo XVI.
Las armaduras, fabricadas en hierro, se encuentran en un estado delicado debido a los altos niveles de humedad. Por tanto, se está llevando a cabo un proyecto de restauración en colaboración con el Museo de Burgos para estabilizar y conservar adecuadamente este valioso patrimonio. Se ha realizado un estudio en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León para determinar los métodos de limpieza y estabilización más adecuados, así como los criterios de intervención y conservación para este conjunto arqueológico.
Como parte de este proceso, se ha restaurado un capacete, una de las piezas extraídas, en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León. La viceconsejera destacó la importancia de la coordinación entre los organismos de la Junta y la colaboración con el sector privado para preservar este conjunto patrimonial. Se espera que en el futuro se complete la restauración de toda la colección y se ponga a disposición del público en el Museo de Burgos.
FUENTE
