El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca está colaborando en el proyecto europeo ‘RESCUER’, financiado por Horizon 2020 y coordinado por la Universidad de Oslo. Este proyecto se enfoca en los avances en tratamientos personalizados para el cáncer de mama que no responde a terapias convencionales, con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas.
Según el investigador principal del CIC, Antoni Hurtado, se busca combinar factores genéticos o genómicos para desarrollar modelos que puedan predecir la respuesta al tratamiento y entender los mecanismos moleculares detrás de la resistencia a las terapias. Actualmente, se reconoce la existencia de al menos dos dianas terapéuticas principales en el cáncer de mama, el receptor de estrógenos y el receptor de membrana G2, que son tratables.
Los equipos de investigación están formados por especialistas en diversas áreas como oncología, cirugía, biología molecular, bioinformática y estadística, lo que permite avanzar hacia una medicina personalizada y mejorar el pronóstico de pacientes con cáncer de mama resistente. El proyecto cuenta actualmente con 15 grupos distribuidos en once países europeos.
Vessela Kristensen, directora de Investigación y Desarrollo del Departamento de Genética Médica del Hospital de Oslo, destaca la importancia de identificar los mecanismos moleculares de resistencia utilizando material humano real en lugar de modelos in vitro. Kristensen menciona la necesidad de comprender por qué algunos pacientes no responden al tratamiento y encontrar las alternativas terapéuticas adecuadas.
En cuanto a los factores que predisponen al cáncer de mama, Kristensen señala que no está claro cuáles son los factores ambientales o socioeconómicos que conducen a la enfermedad, a diferencia de otros tipos de cáncer como el de pulmón o colon. Existen interrogantes sobre la influencia de factores como el número de hijos, la lactancia materna, la menarquía precoz y la menopausia en la incidencia de cáncer de mama, especialmente en mujeres con mayor nivel educativo.
En resumen, el proyecto ‘RESCUER’ busca avanzar en el tratamiento personalizado del cáncer de mama resistente, identificando nuevas dianas terapéuticas y comprendiendo los mecanismos moleculares de resistencia, con el fin de mejorar el pronóstico de los pacientes.
FUENTE
