
El Ayuntamiento de Salamanca sigue trabajando en la mejora de los parques y plazas de la ciudad para crear espacios más saludables y agradables para las familias. En esta ocasión, se ha puesto en marcha el proceso de licitación para las obras de urbanización de la plaza de Santa Cecilia, en el barrio San José.
Con un presupuesto base de licitación de 269.872 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, esta iniciativa, que cuenta con la aprobación de la asociación de vecinos, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la eficiencia energética. Además, se pretende crear una zona peatonal con más bancos, áreas verdes y equipamiento para la práctica de deporte y ejercicio físico.
El proyecto de renovación de la plaza de Santa Cecilia contempla la creación de una zona de estacionamiento junto a la calle Maestro Argenta, con un total de 33 plazas, incluyendo una para personas con discapacidad. Para el resto de la plaza, se prevé un espacio peatonal con accesibilidad universal, que incluirá la reubicación de mesas de ping-pong y un circuito de calistenia, así como la instalación de bancos, papeleras, una fuente bebedero, un hidrante contra incendios y la renovación del alumbrado público con tecnología LED.
Además, se llevará a cabo la renovación de zonas ajardinadas degradadas y la creación de nuevas áreas verdes con la plantación de 26 árboles y arbustos en 620 metros cuadrados de jardines. Se implementarán medidas como una malla antihierba, una capa de astilla sobre la tierra y riego por goteo para facilitar el mantenimiento y ahorrar agua.
En cuanto a la inversión en los barrios San José, El Tormes y La Vega, el Ayuntamiento ha destinado más de 12,5 millones de euros en la última década. Se han llevado a cabo mejoras como la renovación de plazas, la construcción de una piscina climatizada en San José, la actualización de redes de agua en El Tormes y la urbanización de calles en La Vega. El objetivo principal ha sido mejorar la accesibilidad, con la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de infraestructuras para promover la movilidad sostenible.
Estas acciones se complementan con medidas para mejorar la seguridad vial, como la instalación de un radar de velocidad, cámaras de vigilancia y controles policiales. Además, se ha potenciado la movilidad sostenible con la creación de un carril bici que conecta la ciudad con zonas cercanas.
En resumen, las mejoras en estos barrios de Salamanca buscan crear entornos más accesibles, seguros y sostenibles para sus habitantes, con el objetivo de promover la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.
FUENTE