El Ayuntamiento de Salamanca ha comenzado el proceso para licitar las obras de ampliación de las zonas de juegos infantiles de la plaza de Carmelitas y del parque de los Jesuitas, el acondicionamiento y mejora del parque de El Baldío y la mejora de los jardines en los paseos de San Vicente, Carmelitas y Doctor Torres Villarroel, con un presupuesto base total de 439.885,27 euros.
Estos proyectos dan continuidad al importante esfuerzo inversor realizado por el Ayuntamiento de Salamanca desde el año 2019 en la reforma de más de 70 plazas y parques, con una inversión de 11,2 millones de euros, para convertirlos en espacios más saludables y disfrutables para las familias en su tiempo de ocio y descanso.
### Plaza de Carmelitas
En primer lugar, la reforma de la zona de juegos infantiles de la plaza de Carmelitas, con un presupuesto de 119.962,81 euros y un plazo de ejecución de tres meses, implica la ampliación del recinto hasta 700 metros cuadrados al incorporar dos minicampos de fútbol junto a la iglesia, una actividad muy demandada por los niños que visitan el parque.
Dentro de la zona, se renovará el pavimento con una base amortiguante de césped sintético para mejorar la seguridad de los niños. Además, se reorganizarán los juegos con la incorporación de nuevas atracciones como camas elásticas, un carrusel, un balancín y un gran combi con capacidad para 28 personas, todo en tonos verde y marrón para armonizar con el entorno histórico y natural de la plaza. Se mantendrán la tirolina existente y el columpio cesta.
También se mejorará la accesibilidad a toda la zona infantil con una nueva rampa de acceso, la instalación de nuevos bancos para acompañantes y la reubicación de la fuente bebedero. Se ampliará el vallado perimetral para garantizar la seguridad de los usuarios.
### Parque de los Jesuitas
En segundo lugar, el proyecto del parque de los Jesuitas, con un presupuesto de 64.998,33 euros y un plazo de ejecución de tres meses, incluye la ampliación de juegos infantiles y el acondicionamiento de las tres zonas cercanas a las pistas deportivas.
En la zona más grande, de 1.600 metros cuadrados, se instalarán nuevos juegos dinámicos como un columpio cuádruple pendular y una red piramidal de madera de robinia. En la otra zona infantil, de 700 metros cuadrados, se reemplazará el combi de madera por uno más grande y se reordenará el espacio para garantizar la seguridad.
Finalmente, en la zona infantil más cercana a las pistas deportivas, de 90 metros cuadrados, se renovará el pavimento con caucho amortiguante y césped sintético.
### Parque de El Baldío
El acondicionamiento y mejora del parque de El Baldío, con un presupuesto de 84.953,81 euros y un plazo de ejecución de dos meses, responde a las solicitudes de los usuarios que suelen visitarlo con sus mascotas, ya que es una zona natural de 10 hectáreas que permite el libre tránsito de los animales.
El proyecto incluye la instalación de dos grandes pérgolas hexagonales de madera laminada de pino nórdico, para ofrecer cobijo y resguardo tanto de la lluvia como del sol. Se instalarán mesas picnic, se ampliará la plataforma de la ducha para perros, se colocarán nuevas fuentes bebedero y se dispondrán rocas de gran tamaño como bancos naturales estratégicamente ubicados bajo los árboles para crear áreas de sombra.
Además, se creará un humedal artificial de 500 metros cuadrados para fomentar la biodiversidad en la zona, en línea con la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, para contribuir a una ciudad más saludable y con mayor calidad de vida.
Se instalarán vallados con puerta en los accesos al Camino de los Frailes como medida de seguridad para evitar que los perros escapen.
### Paseos de San Vicente, Carmelitas y Doctor Torres Villarroel
Finalmente, el proyecto para mejorar la biodiversidad urbana en los paseos de San Vicente, Carmelitas y Doctor Torres Villarroel, con un presupuesto de 169.970,32 euros y un plazo de ejecución de dos meses, incluye la ampliación de las zonas ajardinadas de acuerdo con la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, para contribuir a una ciudad más saludable y adaptada a los efectos del cambio climático.
Estos paseos cuentan actualmente con amplios bulevares con parterres de césped y arbolado consolidado. Se realizará el acondicionamiento de los parterres perimetrales para mejorar la estética y los beneficios para la salud urbana. Se plantarán 7.600 plantas arbustivas de bajo consumo hídrico, predominando las especies autóctonas. Se repondrán o retirarán bordillos en mal estado y se ampliarán las zonas de descanso con nuevos bancos.
FUENTE