
El Ayuntamiento de Salamanca sigue trabajando para reducir y eliminar la presencia de escombreras ilegales en los caminos y cunetas del extrarradio de la ciudad. En línea con el plan especial de acción iniciado en 2019 por las concejalías de Medio Ambiente, Protección Ciudadana y Fomento, en colaboración con las asociaciones de empresarios de la construcción, municipios del alfoz y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el Consistorio ha intensificado la vigilancia mediante el uso de un dron.
El concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina, presentó esta nueva medida que ya se está implementando y que se reforzará en los próximos meses con la inclusión de otras aeronaves no tripuladas. El dron utilizado por la Policía Local de Salamanca tiene la capacidad de capturar imágenes con su cámara a una distancia de dos kilómetros, lo que permitirá detectar cualquier actividad sospechosa en las zonas donde comúnmente se realizan vertidos ilegales.
Para cumplir con la normativa de protección de datos en videovigilancia, se han colocado carteles informativos en las áreas donde el dron realizará los escaneos, que también servirán para disuadir tales comportamientos. Ángel Molina aseguró: “Estamos comprometidos a seguir persiguiendo y sancionando estos vertidos que representan un problema para la salud y el medio ambiente, utilizando todas las herramientas disponibles”.
Mientras tanto, la Policía Local continúa supervisando y sancionando a aquellos que incumplen la normativa medioambiental. El año pasado se abrieron 38 expedientes sancionadores por depósito de escorias, escombros, chatarra y otros residuos en contenedores, abandono de residuos voluminosos en la vía pública, abandono, vertido o acumulación de residuos fuera de los contenedores, además de inspecciones en obras para verificar licencias y cumplimiento de requisitos normativos.
Además de las acciones preventivas y de sanción a los infractores, los servicios municipales realizan periódicamente labores de limpieza en las áreas identificadas como puntos de vertido. Gracias a esta triple actuación, la presencia de escombros en caminos y cunetas ha disminuido, mientras que el depósito autorizado en los Puntos Limpios ha aumentado.
En 2024, los servicios municipales de limpieza retiraron 220,2 toneladas de residuos de las zonas identificadas donde se producen vertidos ilegales, en comparación con las 355,2 toneladas del año 2019 (un 38% menos).
La reducción de vertidos ilegales de escombros se acompaña de un aumento en el depósito autorizado en los Puntos Limpios de la ciudad. Los cuatro espacios ubicados en Prosperidad, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén recibieron el año pasado 967 toneladas de escombros, frente a las 652,9 toneladas de 2019 (un 48% más).
Estos resultados son producto de las medidas implementadas por el Ayuntamiento de Salamanca desde 2019, tras reuniones con asociaciones de empresarios de la construcción, Aconsa y Aescón, municipios del alfoz, y la Subdelegación del Gobierno para coordinar la actuación de las policías locales y la Guardia Civil.
FUENTE