El Muro Olímpico, que se encuentra en el Centro Municipal Julián Sánchez «El Charro», ha añadido hoy dos nuevas placas en honor a los deportistas salmantinos Mario García Romo y Lorena Martín por su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, simbolizando la «huella imborrable» que dejaron a nivel deportivo y las ganas que tienen de seguir conquistando el mundo», como destacó esta mañana el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, en su intervención en un merecido acto de reconocimiento al que asistieron representantes del atletismo salmantino.
Con este gesto de agradecimiento, afirmó el concejal municipal, Salamanca salda una deuda que tenía con ambos deportistas, que gracias a su presencia en el mural, «estarán un poquito más cerca de los salmantinos, a pie de calle, donde sabemos hacerlo». «Disfrutar de la vida», anotó. Sus placas estarán flanqueadas por las de sus antecesores, 26 hombres y mujeres de diversas disciplinas que, desde los años 40, han logrado representar con orgullo a Salamanca y su provincia en las citas olímpicas en las que han participado.
En cuanto a García Romo y Martín, García Carbayo destacó que son dos talentos de primer nivel y los mejores embajadores del deporte salmantino, y aunque la suerte no les acompañó en el intento olímpico, «son nuestros legítimos ganadores. La medalla de oro les pertenece por su valentía, disciplina y confianza en sí mismos», afirmó.
En su discurso, el alcalde tuvo palabras de felicitación para el atleta paralímpico Alejandro Sánchez Palomero, el atleta salmantino con más participaciones olímpicas que no estuvo presente en la cita por motivos profesionales, cuyo palmarés fue actualizado para incluir su participación en París 2024, que se suma a Beijing 2008, Londres 2012 y Tokio 2020.
Salamanca en los Juegos Olímpicos
Los deportistas incluidos actualmente en el mural “Salamanca en las Olimpiadas”, ubicado en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”, son: el boxeador Fabián Vicente del Valle (Londres 1948, abanderado); el deportista José Luis Albarrán Calles (Roma 1960); el ciclista Agustín Tamames Iglesias (México 1968); el tirador José Luis del Villar Galán (México 1968, Montreal 1972); el basquetbolista Vicente Ramos Cecilio (México 1968, Montreal 1972); el atleta José Luis Sánchez Paraíso (México 1968, Múnich 1972, Montreal 1976); el atleta Vicente Riesco García (Toronto 1976, Arnhem 1980); el deportista Ángel Cruz Jiménez (Moscú 1980); el deportista Goyi Madrid Jiménez (Arnhem 1980); el futbolista Ángel González Castaño (Moscú 1980); el deportista Antonio Sánchez Muñoz (Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992); la deportista Rosa Colorado Luengo (Seúl 1988); el deportista Honorato Hernández Blanco (Seúl 1988); el deportista Ángel Hernández Yáñez (Barcelona 1992); la atleta Miriam Alonso Manteca (Barcelona 1992, Atlanta 1996); la ciclista Dori Ruano Sanchón (Barcelona 1992, Sídney 2000, Atenas 2004); el atleta Enrique Sánchez-Guijo Acevedo (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000); la nadadora Blanca Cerón Perín (Atlanta 1996); el deportista Frutos Feo Pérez (Atlanta 1996); la ciclista Fátima Blázquez Lozano (Atlanta 1996, Sídney 2000); la deportista Teresa Recio García (Sídney 2000); la deportista Beatriz Santiago Sánchez (Sídney 2000); la atleta Cora Olivero Bergese (Atenas 2004); la tenista María Antonia Sánchez Lorenzo (Atenas 2004); el nadador y triatleta Alejandro Sánchez Palomero (Beijing 2008, Londres 2012, Tokio 2020, París 2024); el atleta Álvaro de Arriba López (Río de Janeiro 2016); Mario García Romo (París 2024) y Lorena Martín (París 2024).
FUENTE