Este sábado, el Centro de Artes Escénicas y de la Música será el escenario de un concierto especial protagonizado por la Orquesta Clásica del Teatro Liceo junto al Coro de Cámara de la USAL, quienes interpretarán el famoso Réquiem de Mozart. Además, el programa incluirá el motete Ave verum corpus y una de las fugas de El clave bien temperado de Bach, que Mozart transcribió para cuerda y en las que agregó unos preludios propios, demostrando su interés por el contrapunto, una característica que se destaca en su misa de difuntos, especialmente en la impresionante doble fuga del «Kyrie».
La dirección de la Orquesta Clásica del Teatro Liceo estará a cargo de Alfonso Sebastián Alegre, mientras que el Coro de Cámara de la USAL será dirigido por Bernardo García-Bernalt. Además, en este concierto participarán la soprano Cristina Teijeiro, la alto Marta Infante, el tenor Ariel Hernández Roque y el bajo Jesús García Aréjula.
La Orquesta Clásica del Teatro Liceo debutó en enero de 2022 con la intención de interpretar el repertorio de finales del siglo XVIII y principios del XIX, manteniendo la flexibilidad para explorar obras más contemporáneas, especialmente aquellas destinadas a orquestas de cámara.
Por otro lado, el Coro de Cámara de la USAL se estableció en 1984 con un enfoque especial en la polifonía ibérica de los siglos XVI al XVIII. Desde entonces, ha realizado un trabajo exhaustivo de difusión y estudio de este repertorio, presentando cientos de conciertos en distintos auditorios y festivales en España y otras partes de Europa, muchos de los cuales han significado el redescubrimiento de partituras inéditas de esa época.
Réquiem de Mozart
El Réquiem de Mozart está envuelto en misterio e intriga, lo que lo convierte en una obra tan fascinante como su música. En 1791, mientras trabajaba en La flauta mágica, Mozart recibió un encargo anónimo para componer una misa de difuntos. A finales de ese año, y a pesar de su grave enfermedad, Mozart comenzó a trabajar en la obra, pero solo logró completar el «Lacrimosa». Falleció el 5 de diciembre a los 36 años, y su esposa, Constanze, solicitó a Franz Xaver Süssmayr, su alumno y colaborador, que finalizara la composición. Desde entonces, ha habido varios intentos de reconstrucción, siendo el más reciente el publicado en 2024 por Howard Arman, el cual será presentado por la Orquesta Clásica del Teatro Liceo en este concierto.
Además del Réquiem, el programa también incluirá el motete Ave verum corpus y una fuga de El clave bien temperado de Bach, que Mozart transcribió para orquesta.