El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, de referencia en España, ha confirmado hasta el momento doce focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral en 2025. Además, se han detectado 47 focos en aves silvestres desde el 1 de julio en diferentes regiones de España.
En un reciente caso notificado por las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León, se ha confirmado un foco de IAAP, subtipo H5N1, en una granja de gallinas ponedoras en Olmedo, Valladolid, situada dentro de la zona restringida del primer foco confirmado el pasado 19 de septiembre.
Este nuevo hallazgo ha despertado la sospecha el 14 de octubre, cuando se comunicó un aumento de la mortalidad en las aves de la granja. Tras una exhaustiva investigación epidemiológica y la toma de muestras oficiales, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó la presencia del virus IAAP subtipo H5N1.
Se atribuye el origen de la infección a la proximidad de la granja al foco previamente detectado en el mismo municipio en septiembre. Ante esta situación, la Junta de Castilla y León ha intensificado las labores de vigilancia y control de la enfermedad, colaborando estrechamente con las autoridades competentes para minimizar el riesgo de propagación y proteger las explotaciones avícolas en la región.
Se han implementado medidas como la inmovilización de la explotación afectada, el sacrificio y destrucción de las aves, la realización de encuestas epidemiológicas para determinar el origen de la infección, y el establecimiento de zonas de protección y vigilancia alrededor del foco.
Es fundamental mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, así como intensificar la vigilancia en aves silvestres y domésticas para prevenir la propagación de la enfermedad. Se recuerda que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados de ellos, pero se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas en el campo para prevenir riesgos.
En conclusión, la detección temprana, la adopción de medidas preventivas y la colaboración entre las autoridades y el sector avícola son clave para controlar la Influenza Aviar y proteger la salud de las aves y la población en general.
FUENTE
