El pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado hoy inicialmente el proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio 2025. Unas cuentas que prevén un incremento del 7,75% respecto a las de 2024, hasta alcanzar un total de 199.503.045,13 euros, que se anotan por undécimo consecutivo año congelando los impuestos municipales, así como la mayoría de las tarifas y precios públicos.
El aumento de los presupuestos del 7,75% por la congelación de los principales impuestos se debe principalmente al aumento de los ingresos corrientes hasta los 13,8 millones, en parte como consecuencia de la cuota específica de basura impuesta por el Gobierno, y también hay un aumento de los ingresos corrientes. Ingresos por el ajuste de la elevación de la terraza para mantener la proporcionalidad entre el centro histórico y el resto de la ciudad.
Estimular la actividad económica y el empleo
La promoción de la actividad económica y el empleo vuelve a concentrar buena parte de las actuaciones municipales. En este capítulo el desarrollo tecnológico y logístico juega un papel protagonista.
Las obras de construcción del Puerto Seco, cuya inversión final ascenderá a 17,1 millones de euros, avanzaron a buen ritmo durante 2024, estando prevista su finalización para el primer trimestre de 2025.
También en 2025 se subastará el contrato de concesión de gestión de la Plataforma Intermodal, así como la contratación y ejecución de las obras de construcción de instalaciones adicionales que la transformarán en una terminal competitiva y atractiva para el mercado nacional e internacional. operadores, tanto para el movimiento y almacenamiento de mercancías generales (contenedores) como a granel (cereales y fertilizantes).
En cuanto a la urbanización de nuevos suelos logístico-industriales, con el fin de facilitar la instalación en Salamanca de proyectos empresariales que requieren grandes superficies de suelo, el próximo año se iniciarán las obras correspondientes a los 244.092 metros que componen los denominados Sistemas Generales del Puerto. Seco ha realizado parcialmente. .
El presupuesto para 2025 incluye una aportación a la Empresa Municipal ZALDESA, por un importe total de 8.439.973 euros, para cubrir estas inversiones.
En cuanto al impulso de la estrategia Salamanca Tech, y con la finalización de sus infraestructuras asociadas (ABIOINNOVA, el Centro de Internet de las Cosas, el Centro de Formación y Emprendimiento TORMES+ y el Espacio de Innovación Tecnológica de Tormes), el presupuesto de la Sociedad de Promoción Económica y Turística asignado 1.650.000 euros para el fomento del ecosistema emprendedor en los ámbitos de la biotecnología, la biosalud y la salud. Sectores emergentes relacionados con las nuevas tecnologías.
El Ayuntamiento también renovará su apuesta por su proyecto pionero “Salamanca Ciudad del Talento” con una dotación de 1.285.000 euros en el presupuesto de la Fundación Salamanca Ciudad de la Cultura y el Conocimiento.
La apuesta por este modelo económico complementario, basado en el desarrollo tecnológico y logístico, convive armoniosamente con el apoyo a sectores ya consolidados. Con este objetivo, la Sociedad de Turismo prevé una asignación de 3.262.335 euros para impulsar actuaciones encaminadas a mejorar la competitividad de Salamanca como destino turístico de excelencia y como ciudad española.
El apoyo al comercio de proximidad (incluidos los mercados municipales), a través de programas como Saldecompras, absorberá un gasto de 705.000 euros.
Con iniciativas como la Escuela de Emprendimiento se seguirán ofreciendo oportunidades para que los jóvenes puedan emprender un proyecto empresarial o convertirse en asalariados, destinando para ello 1.013.000 euros.
Asimismo, el Presupuesto incluye una previsión de 1.000.000 de euros para la convocatoria de ayudas para actuaciones de rehabilitación de edificios residenciales en nuestra ciudad; Ayudas que, además de mejorar las condiciones de vida de los edificios, contribuyan a la creación de puestos de trabajo para la ejecución de las correspondientes obras.
Y el Ayuntamiento seguirá apoyando a las Entidades de Economía Social a través de contratos reservados, que en 2025 contarán con una dotación presupuestaria de 4.132.293 euros.
Políticas sociales
Las políticas sociales seguirán siendo una prioridad. Por un lado, se destinan 1.697.115 euros a diversos programas destinados a promover la autonomía personal y el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores. Y por otro lado, 8.027.275 euros para la prestación de servicios tan importantes para este colectivo como ayuda y comida a domicilio.
Se destinan 2.667.605 euros a la solidaridad con las personas y familias más vulnerables, y los programas de formación y empleo que desarrolla el Centro de Formación y Orientación Profesional (CEFOL) llegarán al menos a 1.759 personas en 2025, gracias a una inversión de 1.867.264 euros.
Las medidas para conciliar la vida familiar con la vida profesional, así como el apoyo a los nacimientos, son otra de las banderas de este Ayuntamiento, y a ellas se destinan 2.857.417 euros.
Con el sorteo del pasado mes de noviembre para la promoción de 48 viviendas en Pizarrales se alcanzó las 2.445 entregadas por el Consejo Municipal de Vivienda y Urbanismo. En estos momentos avanzan a buen ritmo las 55 viviendas de alquiler protegido en Pizarrales y las 48 viviendas colaborativas en Capuchinos, para las que se han destinado 4.687.055 euros en el presupuesto de la Junta Directiva.
También desde el Consejo de Administración se destinarán 831.056 euros para el inicio de los proyectos de actuación de rehabilitación urbana de los bloques de Nícar, Gladiolos (Garrido) y la fase 2 en Chinchibarra.
La promoción de la mujer a través del Centro de Formación y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) cuenta con un presupuesto de 450.640 euros, mientras que las actuaciones llevadas a cabo por Salud Pública para la lucha contra las drogodependencias, la promoción de la salud, el bienestar animal y el control de plagas se traducen en una dotación de 1.694 ,172 euros.
En materia de políticas sociales, el Ayuntamiento reconoce el apoyo prestado a entidades y asociaciones que trabajan sobre el terreno (Cruz Roja, Cáritas, Banca Alimentară, asociaciones sanitarias…), que recibirán 3.960.090 euros en 2025.
Cultura y deporte
Salamanca es una ciudad de Cultura y también de Deporte. 4.224.053 euros es la cifra que tanto el Ayuntamiento como la Fundación Salamanca Ciudad de la Cultura destinarán a desarrollar una atractiva programación de actividades culturales y educativas.
Mención especial merece la inversión de 200.000 euros para mejorar el equipamiento de la antigua iglesia de Pizarrales y del casco municipal de La Vega, para que puedan acoger propuestas culturales más ambiciosas.
Y en cuanto a la promoción del deporte en nuestra ciudad, el presupuesto del Ayuntamiento incluye una dotación de 1.629.319 euros para la promoción del deporte de base, a través de juegos escolares, escuelas de promoción deportiva, o colaboración con colegios y clubes deportivos.
En cuanto a instalaciones deportivas, están previstos 1,8 millones de euros para la rehabilitación de la playa de Helmántico; mejorar los vestuarios del campo de fútbol de La Salud; para la renovación del camino jesuítico; mejoramiento de la cancha de fútbol Rosa Colorado y remodelación del polideportivo de este complejo; por las mejoras anunciadas hace unos días para el pabellón de Würzburg; renovar el pavimento del pabellón Lazarillo y licitar en 2025 la construcción del nuevo polideportivo de Pizarrales.
La calidad de los servicios públicos.
Otro de los objetivos prioritarios de los presupuestos para 2025 es el compromiso municipal con la calidad de los servicios públicos municipales, fruto de las sucesivas ofertas de empleo público que el Ayuntamiento aprueba cada año. El de 2024 prevé la convocatoria para 32 escaños a cubrir mediante el sistema de oposición libre; plazas a las que se sumarán otras 86 en 2025 y 2026.
Por otro lado, el presupuesto incluye una partida de 68.556.201 euros para cubrir los costes relacionados con la prestación de servicios como gestión del tráfico, señalización vial, mantenimiento de pavimentos, limpieza de colegios y dependencias municipales, alumbrado público, conservación de zonas verdes, limpieza viaria. , recogida y tratamiento de residuos, piscinas municipales, guarderías, ayuda a domicilio, reparto de comida o transporte urbano, entre otros.
Proporcionar servicios públicos de calidad es también sinónimo de mantener el empleo. En concreto, 2.988 en el caso del Ayuntamiento (1.906 relacionados con los principales contratos de servicios y 1.082 empleados municipales).
Inversiones en nueva infraestructura
Finalmente, las principales inversiones en barrios planificados en el presupuesto apuntan a continuar la imparable transformación que se está produciendo en los últimos años. Entre 2019 y 2024 se invirtieron casi 150 millones en obras en los barrios y en todos ellos, sin excepción, se hicieron inversiones.
En el presupuesto de 2025 se esperan casi 6,1 millones de euros para nuevas obras, como la urbanización Gran Capitán; el nuevo aparcamiento de Chinchibarra; renovación de los mercados de San Román y Bretón; renovación de los restantes mercados de San Bernardo; la primera fase de urbanización del barrio La Vega; el nuevo mercado de Vistahermosa; el estacionamiento de Zurguén; Avenida Salamanca; la renovación de la Plaza de Santa Cecilia de San José; renovación de la calle Brocense; completar mejoras de accesibilidad en entornos escolares en varios barrios; los alrededores de la calle Gladiolos; y el ascensor de Gran Vía.
A esto hay que sumar 2,2 millones de inversiones en renovación de redes de agua; 1,8 millones en actuaciones para mejorar la movilidad y el tráfico; 502.500 euros para la mejora del alumbrado público; 361.645 euros obras menores de parques y jardines y 247.193 euros actuaciones patrimoniales.
FUENTE