Aprobadas bases para nuevo edificio de viviendas para ancianos con movilidad reducida

El Consejo Municipal de Salamanca está financiando la construcción de la nueva promoción de viviendas públicas con el fondo europeo más alto destinado a personas con movilidad reducida.

Esta nueva promoción estará disponible para los solicitantes en 2025. Antes de la finalización de las obras, se iniciará el proceso administrativo para optar por una de estas casas, que contarán con salones de almacenamiento y plazas de garaje. El alcalde, Carlos García Carbayo, tiene previsto aprobar las bases con todos los requisitos y plazos para la presentación de solicitudes.

Carbayo destacó que esta nueva promoción en el distrito de Capuchina facilitará la residencia accesible, especialmente para grupos como los ancianos, permitiéndoles llevar a cabo un envejecimiento activo y con una mayor calidad de vida. Se cumple así uno de los compromisos del gobierno municipal en relación con las viviendas públicas, ofreciendo continuidad al modelo de viviendas colaborativas en alquiler, con calidad y eficiencia energética, que han demostrado satisfacer a sus inquilinos.

Según las bases, los solicitantes pueden ser personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro que cumplan una serie de requisitos. En el caso de personas físicas, deberán estar empadronadas en Salamanca en la fecha límite de solicitud, no ser propietarias de otra vivienda, tener más de 65 años y/o contar con un documento que acredite una movilidad reducida, así como ingresos familiares totales entre 1 y 3.5 veces el IPREM. En cuanto a las personas jurídicas, deberán destinar las viviendas a la residencia de personas relacionadas con la actividad corporativa de la entidad y cumplir con los requisitos establecidos en las bases. Además, se reservarán viviendas para jóvenes menores de 36 años que acrediten movilidad reducida.

Los beneficiarios de las viviendas tendrán preferencia en el uso de los salones de almacenamiento y las plazas de garaje. Aquellos que no las utilicen podrán optar por personas físicas empadronadas en Salamanca o que presten servicios en el municipio, así como por personas jurídicas con oficina registrada o actividad desarrollada en Salamanca.

Esta nueva promoción se integrará en el parque municipal de viviendas protegidas en alquiler a precios asequibles, que actualmente cuenta con 222 viviendas y se sumará a otra actualmente en construcción en la calle USPO Sancho de Castilla. En total, el parque municipal de viviendas protegidas en alquiler a precios asequibles en la ciudad de Salamanca alcanzará las 325 viviendas.

El alcalde añadió que la política municipal de vivienda no solo proporciona alojamiento a familias con menos recursos, sino que también contribuye a la modernización de los barrios de la ciudad y fomenta el empleo en el sector de la construcción.

Una edificación con materiales de calidad y eficiencia energética

Ubicado en una parcela entre las calles Puebla de Sanabria, Maragatería y Villalpando, cerca de un aparcamiento al aire libre y una zona verde, el nuevo edificio de alquiler en Capuchinos cuenta con un presupuesto de Castilla y León.

La nueva promoción de viviendas protegidas en Capuchinos será eficiente en energía, con un consumo un 20% menor que un edificio nuevo con los mismos materiales de confort y calidad, siguiendo la línea de edificaciones diseñadas por el Consejo Municipal de Administradores Urbanísticos de la ciudad de Salamanca. Además de contar con placas fotovoltaicas y calentador de aire, todas las viviendas disponen de recuperadores de calor para una ventilación sin pérdida de energía.

El edificio consta de siete plantas: dos sótanos, una planta baja, tres destinadas a viviendas y un ático.

El sótano -2 alberga 25 salas de almacenamiento de entre 5 y 11 metros cuadrados de superficie útil, así como las instalaciones comunes del edificio. En el sótano -1 hay otras 23 salas de almacenamiento y 52 plazas de garaje (4 de ellas para personas con movilidad reducida) con dimensiones de 2.30 por 4.50 metros.

En la planta baja, además de los accesos a las viviendas y una terraza con zonas comunes de convivencia y lavandería, se encuentra un espacio común de 234 metros cuadrados.

Las plantas primera, segunda y tercera cuentan con 16 viviendas de dos habitaciones con una superficie entre 55 y 61 metros cuadrados, todas adaptadas para personas con movilidad reducida, con salón, baño, vestidor, balcón y tendedero.

Por último, en la cuarta planta se ubica el ático con la sala de calderas y la cubierta del edificio, accesible únicamente para labores de mantenimiento.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *