El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026. Estas cuentas ascienden a 15.715 millones de euros, un 7,92 % más que en 2024. El escenario macroeconómico en el que se basan ha sido avalado por la AIReF, con previsiones de crecimiento del 2,2 % para 2026 y una tasa de paro del 8 %. El presupuesto se enfoca en tres objetivos fundamentales: garantizar servicios públicos de calidad, impulsar el crecimiento económico y el empleo, y apoyar el desarrollo rural.
En cuanto a las políticas de gasto, se destaca la inversión en sanidad, educación, servicios sociales, vivienda, transporte, conciliación y apoyo a personas mayores. Además, se promueve el crecimiento económico con ayudas a trabajadores, autónomos y pymes, inversión en I+D+i, patrimonio, turismo y deporte. Se prioriza la sostenibilidad y el desarrollo rural con apoyo a la agricultura, ganadería, medio ambiente y municipios pequeños.
El presupuesto también incluye medidas fiscales, con beneficios para familias y empresas, como la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos, beneficios fiscales en el IRPF, ayudas a jóvenes para vivienda, y apoyo a pymes y autónomos. Se destaca la congelación de tasas desde 2014 y la política de rebajas tributarias.
En cuanto a la distribución presupuestaria, la Consejería de Economía y Hacienda gestionará 531,7 millones de euros, con un enfoque en inversiones reales y ayudas a empresas. El ICECYL manejará 294,6 millones y el EREN 19,9 millones. Se prevén inversiones en infraestructuras, digitalización, innovación, emprendimiento y sostenibilidad, así como apoyo a la competitividad empresarial y la internacionalización.
El artículo resalta la importancia de mantener una política fiscal moderada y selectiva, que ha generado beneficios para la comunidad manteniendo los mejores servicios públicos. Se mencionan los efectos positivos de las rebajas tributarias implementadas y se destaca la capacidad de Castilla y León para acceder al mercado de deuda, con una sólida calificación financiera.
En resumen, el Proyecto de Presupuestos Generales de Castilla y León para 2026 busca garantizar servicios públicos de calidad, impulsar el crecimiento económico, apoyar el desarrollo rural y mantener una política fiscal favorable para familias y empresas.
FUENTE
