El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la importancia de las empresas familiares en el desarrollo económico de la región durante su participación en el XXVIII Congreso Nacional de Empresa Familiar ‘Origen Destino’ en Burgos. En este evento, presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, se resaltó el papel fundamental de estas entidades como generadoras de riqueza y empleo, especialmente en zonas rurales, contribuyendo así al dinamismo económico y la cohesión territorial de Castilla y León.
Para impulsar el crecimiento económico, la Junta de Castilla y León ha reforzado las partidas destinadas a trabajadores, autónomos, pymes y empresas en el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026. Se han asignado 458 millones de euros para fomentar el empleo y la seguridad laboral, 289 millones para la creación de empresas, competitividad e internacionalización, 125 millones para polígonos industriales, y 476 millones para programas de I+D+i y nuevas tecnologías.
En el caso de la provincia de Burgos, las inversiones previstas para 2026 aumentan en un 65%, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico. Estas inversiones se enfocarán en el Parque Tecnológico, polígonos industriales como el de Villalonquéjar, Espinosa de los Monteros y Melgar de Fernamental, así como en infraestructuras como el Hospital de Aranda o el centro de educación especial de Miranda de Ebro.
Además, se han destacado los esfuerzos de la Junta de Castilla y León en colaboración con las empresas familiares, como el Plan de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps, así como la colaboración con universidades para ofrecer oportunidades de empleo de calidad a los jóvenes.
El presidente resaltó que las empresas familiares son un pilar fundamental en el tejido empresarial de la región, generando un importante impacto en el crecimiento del PIB y el empleo. Según el informe 2025 de la Red de Cátedras del Instituto de Empresa Familiar, estas empresas son líderes en la generación de empleo en Castilla y León, contribuyendo significativamente al Valor Añadido Bruto de la región.
En este sentido, se subrayó la apuesta cada vez mayor de las empresas familiares por la innovación y tecnologías avanzadas, lo que les permite mejorar su competitividad. Su actividad también contribuye a la cohesión territorial en zonas rurales, siendo clave para hacer frente al desafío demográfico que enfrenta la región.
FUENTE
