La Red GENVCE, conformada por una decena de centros de investigación autonómicos, junto con el ITACyL, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y empresas privadas, ha celebrado por primera vez una jornada informativa a nivel autonómico para presentar los resultados de los ensayos realizados durante la pasada campaña.
El evento tuvo lugar el 9 de octubre de 2025 en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el sector cerealista y mejorar la sostenibilidad de las producciones. Esta jornada, inaugurada por el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, marcó un hito en la entidad al mostrar los resultados de los ensayos realizados en diversas localidades de la región.
Durante la campaña 2024-2025, el ITACyL llevó a cabo 14 ensayos experimentales de un total de 135 establecidos por GENVCE, centrados en siete cultivos de referencia. La participación de diversos actores del sector cerealista fue fundamental para mejorar la competitividad de la producción agroalimentaria, destacando la importancia de la elección de variedades vegetales adecuadas.
Estos ensayos buscan investigar los avances en material vegetal, recopilar información relevante y transferirla al sector, brindando datos precisos sobre producción, adaptación agronómica y calidad tecnológica de nuevas variedades de cultivos extensivos. La información recopilada permite a los agricultores aumentar la rentabilidad de sus explotaciones al seleccionar variedades mejor adaptadas a las condiciones específicas de sus terrenos.
La metodología de trabajo incluye la definición de protocolos comunes para cada especie, la comparación de nuevas variedades con testigos establecidos, y el análisis conjunto de los resultados. Se prioriza la distribución de ensayos según las zonas agroclimáticas más representativas, evaluando la adaptación de las variedades a condiciones climáticas particulares.
Al finalizar cada periodo de ensayo, se elabora una ficha resumen con los resultados medios obtenidos en cada campaña agrícola, incluyendo parámetros de calidad, resistencia a enfermedades y recomendaciones de siembra. Toda esta información se encuentra disponible en la web del grupo GENVCE, facilitando el acceso a datos relevantes para el sector agrícola.
FUENTE