Castilla y León está liderando el crecimiento exportador en España, con un aumento del 14,7 % en 2024. Además, ocupa el octavo puesto a nivel nacional en exportaciones alimentarias, con una balanza comercial positiva de 1.575 millones de euros y una tasa de cobertura del 182 %. Alemania se destaca como el cuarto cliente de la comunidad en exportaciones agroalimentarias, con un valor de 202 millones de euros en 2024, marcando un récord histórico.
El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, ha visitado la Feria ANUGA 2025 en Colonia, Alemania, para respaldar al sector agroalimentario y a las empresas de Castilla y León. En esta feria, la comunidad tiene una destacada representación con 56 empresas participantes. El evento, considerado uno de los mayores escaparates mundiales del sector, cuenta con la presencia de más de 7.300 expositores de 100 países.
En cuanto a las exportaciones, el sector agroalimentario es fundamental para Castilla y León, representando el 17 % del total, con un volumen de 3.485 millones de euros en 2024. Productos como carne porcina, jamón, embutidos, vino, queso, café y productos de panadería son algunos de los más destacados en las exportaciones. Alemania se posiciona como el cuarto destino de estas exportaciones, con ventas que alcanzaron los 202 millones de euros en 2024.
Para apoyar la promoción internacional, la Junta ha aumentado en un 130 % el gasto destinado a esta área, llegando a 6,14 millones de euros en 2024. Este impulso se refleja en la participación de 672 empresas exportadoras de Castilla y León en Alemania, donde el 60 % lo hacen de forma regular. Además, se han implementado medidas de apoyo a la expansión internacional de las empresas, con un enfoque especial en la diversificación de mercados y la captación de inversión extranjera.
La edición de ANUGA 25 se centra en la sostenibilidad, la digitalización, las proteínas alternativas y la nutrición personalizada, reflejando las tendencias actuales en el consumo y la producción de alimentos a nivel global. Durante la feria, se han implementado herramientas innovadoras en los stands de ICECYL, como un avatar con inteligencia artificial y un ‘Pasaporte de negocios’ que premia la visita a los pabellones de la comunidad con lotes de productos. En algunos casos, las empresas han recibido ayudas económicas que superan los 100.000 euros.
FUENTE