El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha recibido a quince alumnos que han participado en un programa de estancias de inmersión en centros de investigación de la ciudad durante este verano. Desde su inicio en el curso 2016/2017, más de un centenar de alumnos de Bachillerato han formado parte de esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento.
El principal objetivo de este programa es fomentar el conocimiento y el talento entre los estudiantes destacados de Bachillerato. Gracias a estas becas, los mejores expedientes de la ciudad tuvieron la oportunidad de visitar centros de investigación relacionados con sus futuros estudios universitarios, familiarizándose con la excelencia investigadora y el campo al que aspiran dedicarse.
Los jóvenes becados han tenido la oportunidad de sumergirse en entornos donde se lleva a cabo investigación de vanguardia, trabajo y estudio. Han sido parte de centros que desarrollan proyectos innovadores, permitiéndoles conocer de cerca los procesos de investigación en Salamanca.
Entre los quince mejores expedientes seleccionados, nueve becas se destinaron a estudiantes de Ciencia y Tecnología de varios centros educativos de Salamanca, como Vaguada de la Palma, Fernando de Rojas, Lucía de Medrano, García Bernalt y Venancio Blanco, que obtuvieron las mejores calificaciones en sus solicitudes. Estos alumnos fueron acogidos en instituciones como el Instituto de Biología Funcional y Genómica, el Centro de Investigación del Cáncer, entre otros.
Por otro lado, seis becas fueron otorgadas a estudiantes de Humanidades de centros como Mª Auxiliadora, García Bernalt, Maristas, Martínez Uribarri y Lucía de Medrano. Estos alumnos tuvieron la oportunidad de conocer proyectos de la Facultad de Filología, el Instituto Multidisciplinar de Empresa, la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca, así como iniciativas de la Facultad de Comunicación y la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia.
Cada uno de los alumnos recibió una beca de hasta 600 euros para la adquisición de material didáctico impreso, tabletas digitales u otro material necesario para sus futuros estudios universitarios. Este programa no solo fomenta el talento joven, sino que también fortalece los lazos entre la comunidad educativa y los centros de investigación de la ciudad.
FUENTE