El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, resaltó hoy el excelente momento que está experimentando la ciencia, la investigación y la tecnología en la ciudad durante su visita al Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG). Este centro mixto, compartido por la Universidad de Salamanca y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha convertido en un referente en Castilla y León. En la última convocatoria, el IBFG ha obtenido la mayor cantidad de proyectos de investigación del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, además de destacarse como el centro de la región con más proyectos del prestigioso European Research Council.
García Carbayo enfatizó que esta visita representa una oportunidad única para destacar el arduo trabajo que realiza el IBFG, que lleva décadas dedicado a la investigación. El alcalde destacó la importancia de que Salamanca pueda presumir del talento de sus científicos e investigadores, y celebró la colaboración entre instituciones, universidades, centros de investigación, empresas e inversores que está creando un entorno propicio para que los jóvenes talentos se queden en la ciudad para investigar, innovar y emprender.
El Instituto de Biología Funcional y Genómica, dirigido por Olga Calvo, se ha consolidado como un pilar fundamental para el progreso científico en áreas como la Biomedicina y la Biotecnología. Con 25 grupos de investigación trabajando en diversas áreas, el IBFG ha obtenido reconocimientos como instituto universitario de Castilla y León, Estructura de Excelencia de Castilla y León, Unidad de Excelencia de la USAL, así como los distintivos de excelencia ‘Josefa Barba’ y ‘Sagrario Martínez’ del CSIC. Actualmente, el instituto se encuentra en proceso de obtener la acreditación nacional de excelencia ‘María de Maeztu’.
El IBFG, fundado en los años 70 en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, ha evolucionado hasta convertirse en un centro de investigación de renombre que contribuye significativamente al avance del conocimiento científico en la región y a nivel nacional.
FUENTE