La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó durante la XXII Feria Agroalimentaria de La Bañeza el liderazgo de Castilla y León en la producción de legumbres de calidad. La Comunidad cuenta con cinco de las once Indicaciones Geográficas Protegidas de España, además de tres marcas de garantía.
En concreto, Castilla y León es referente en el cultivo de leguminosas en España, con el 40 % de la superficie destinada a este fin. El año pasado, se produjeron 204.000 toneladas de legumbres en 164.000 hectáreas. En el caso de las alubias, la provincia de León cultivó 5.873 hectáreas este año, con una producción estimada de 14.600 toneladas y un rendimiento de unos 2.500 kg/ha.
La calidad diferenciada es un aspecto clave en la producción de legumbres en Castilla y León. La región produce más de 1.300 toneladas al año de legumbres de calidad a través de ocho figuras reconocidas, incluyendo la IGP Alubia de La Bañeza. Esta alubia, cultivada en 286 hectáreas, se caracteriza por su alta capacidad de absorción de agua y sus destacadas cualidades organolépticas.
La Junta de Castilla y León ha mostrado su compromiso con la promoción de las legumbres de calidad, destinando tres millones de euros para la financiación de las denominaciones de origen de la región en los próximos tres años. Además, la Consejería es el principal patrocinador del concurso nacional ‘Destapa las legumbres’, donde cocineros de toda España compiten por elaborar la mejor tapa utilizando legumbres reconocidas de la Comunidad.
La XXII Feria Agroalimentaria de La Bañeza, que superó el medio centenar de expositores en esta edición, incluyó la tradicional ‘Alubiada’, donde se repartieron 4.500 raciones de guiso de alubias de La Bañeza. En esta ocasión, el premio de ‘Alubiero Mayor’ fue otorgado a Luis Javier Adiego, un bañezano reconocido por su compromiso con la comunidad.
FUENTE