Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de alrededor de 2.000 personas desempleadas, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León destinará una inversión total de 7.466.976 euros a través del Programa de Orientación, Formación e Inserción (OFI). Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), busca brindar una oportunidad de cualificación y reintegración laboral a los participantes, quienes recibirán apoyo en orientación profesional, formación dual e inserción laboral.
Según lo establecido en la reciente resolución, durante los meses de septiembre a enero se llevarán a cabo un total de 82 proyectos de itinerarios integrados de empleo, abarcando 9 áreas profesionales diversas y adaptadas a las demandas actuales del mercado laboral. Estos itinerarios incluyen orientación profesional personalizada, formación para el empleo con la obtención de certificados profesionales, y acciones para la inserción laboral que garantizan un compromiso de inserción para gran parte de los participantes.
Los proyectos serán ejecutados por entidades de formación acreditadas, con el propósito de mejorar las oportunidades laborales y la cualificación profesional de las personas desempleadas. Los participantes deberán estar registrados como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cumpliendo con los requisitos de titulación y experiencia profesional necesarios para la especialidad formativa en la que participen.
En total, se estima que alrededor de 2.000 desempleados se beneficiarán de estos programas, con la expectativa de que aproximadamente 1.500 obtengan una cualificación profesional acreditada, y al menos 400 logren su inserción en el mercado laboral en el mes siguiente a la finalización de su participación en el proyecto.
Este programa representa un compromiso por mejorar las oportunidades laborales y el futuro de aquellos que buscan empleo, aprovechando su potencial y facilitando su acceso o reintegración en un mercado laboral en constante evolución. Asimismo, contribuye a satisfacer las necesidades profesionales de las empresas en la comunidad, mejorando su competitividad y su crecimiento.
FUENTE