El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural ha visitado la localidad palentina de Villasarracino para explicar los beneficios de las concentraciones parcelarias y presentar una nueva aplicación informática que agiliza la tramitación administrativa.
En Castilla y León, las concentraciones parcelarias son clave para promover la actividad agrícola, aumentar la competitividad y favorecer el desarrollo rural y el relevo generacional. Actualmente, el Gobierno Autonómico está trabajando en 91 zonas de concentración parcelaria en toda la Comunidad, abarcando una superficie total de 340.000 hectáreas.
Estos procesos ofrecen numerosas ventajas económicas al sector agrícola, como la reducción de desplazamientos, ahorro de combustible, incremento en la inversión privada y mayor incorporación de jóvenes a las zonas concentradas. Además, la creación y mejora de infraestructuras beneficia tanto a los agricultores como a la comunidad local, mientras que desde el punto de vista medioambiental, se promueve la sostenibilidad ambiental y la restauración natural del entorno.
En Palencia, se están llevando a cabo importantes actuaciones en concentraciones parcelarias, como en Villasarracino, donde se están concentrando 2.050 hectáreas pertenecientes a 536 propietarios. Además, se están desarrollando obras de adecuación en el regadío de Hontoria de Cerrato y actualización de instalaciones en la Presa Villafría, con una inversión total aproximada de 1,8 millones de euros.
Para agilizar estos procesos, se ha implementado la nueva aplicación informática CONCENTRA, que utiliza tecnología GIS para relacionar la información de cada parcela con los propietarios y facilitar la tramitación. Esta herramienta digitalizada está contribuyendo a mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos de concentración parcelaria en Castilla y León.
En resumen, las concentraciones parcelarias y las iniciativas en Palencia están impulsando el desarrollo agrícola, la competitividad y el bienestar en las zonas rurales de la región, a través de tecnología innovadora y trabajo colaborativo entre instituciones y empresas locales.
FUENTE