La Consejería de Educación de Castilla y León ha llevado a cabo el proyecto ERIS_IE durante el curso actual, con el objetivo de establecer una red de colaboración entre centros de Educación Secundaria de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora, así como las regiones del norte y centro de Portugal. En esta iniciativa, un total de mil estudiantes y 90 docentes de 20 centros educativos han trabajado en el desarrollo de diez proyectos empresariales inclusivos, sostenibles y financieramente viables.
Este proyecto, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, ha permitido a los alumnos mejorar sus competencias en emprendimiento, colaboración, creatividad y comunicación intercultural. Además, se ha fortalecido la relación entre los centros educativos y las comunidades locales de ambos países.
Algunos ejemplos de las colaboraciones incluyen el proyecto ‘BRAÑAR’ entre el IES ‘Pablo Díez’ de Boñar (León) y el Agrupamento de Escolas ‘Emídio García’ de Bragança, ‘Creando oportunidades transfronterizas’ entre el IES ‘Aliste’ de Alcañices (Zamora) y el Agrupamento de Escolas de Castro Daire, y ‘FLAVIACIANA NATURAL’ entre el IES ‘Obispo Argüelles’ de Villablino (León) y el Agrupamento de Escolas ‘Dr. Júlio Martins’ de Chaves, entre otros.
Cada grupo de alumnos ha tenido la oportunidad de visitar su centro asociado para compartir los logros alcanzados. La culminación de este proyecto se llevará a cabo en la localidad portuguesa de Trancoso del 13 al 15 de noviembre, donde cada pareja de centros presentará el diseño, desarrollo y conclusiones de sus iniciativas ante una audiencia internacional.
Esta colaboración entre España y Portugal en el ámbito educativo no solo promueve la innovación pedagógica, sino que también enriquece la experiencia cultural de estudiantes y docentes, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones.
FUENTE