El Ejecutivo autonómico de Castilla y León está potenciando tres centros especializados en control de calidad, los cuales cuentan con un total de 33 profesionales. Estos centros juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad y seguridad de las obras públicas y de edificación en la región.
El Centro de Control de Calidad de Burgos, junto con el Centro de Control de Calidad de Valladolid y el Centro Regional de Control de Calidad, forman parte del Servicio de Tecnología y Control de Calidad. Su principal objetivo es promover la calidad y seguridad en las obras públicas de Castilla y León.
Entre las actividades que realizan se encuentran los ensayos de mezclas bituminosas y microaglomerados, así como diferentes controles de calidad en trabajos de señalización horizontal, vertical, suelos, áridos, ligantes bituminosos y hormigón. Además, colaboran activamente con entidades de certificación para realizar ensayos para el marcado CE de productos de la construcción.
El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Jesús Puerta, ha visitado el Centro de Control de Calidad de Burgos, el cual cuenta con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) desde 1999. Este centro dispone de una plantilla multidisciplinar de 33 personas, de las cuales 11 están ubicadas en la sede de Burgos.
Durante el año pasado, se registraron un total de 1.820 muestras y se realizaron cerca de 11.000 ensayos en el conjunto de centros. Asimismo, se llevaron a cabo inspecciones a laboratorios y entidades de Control de Calidad de la Edificación en la Comunidad, y se elaboraron informes geotécnicos. En el año 2024, se asignaron 322.200 euros a todos los servicios del centro.
El Centro de Calidad de Burgos se centra principalmente en las obras promovidas por la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, especialmente en las provincias de Burgos, Soria, Palencia y León. Además, presta servicios a otras Consejerías y Organismos Autónomos de la Junta de Castilla y León, como la elaboración de estudios geotécnicos para la Consejería de Agricultura y Ganadería. Durante el año pasado, se recibieron 486 muestras y se realizaron 3.232 ensayos, lo que representó un aumento del 9% con respecto al año anterior.
FUENTE