El 31 de julio de 2025, en Cuevas del Valle, Ávila, se ha logrado establecer un perímetro de seguridad en un incendio forestal gracias al intenso trabajo de medios terrestres y aéreos. Este confinamiento del incendio ha permitido evitar que las llamas avancen sin control, enfriar el perímetro y extinguir puntos aislados donde aún persisten llamas, garantizando la estabilización de la situación.
En el Operativo INFOCAL, 500 profesionales y hasta 24 medios aéreos han colaborado para controlar este incendio provocado intencionalmente en una zona de difícil acceso debido a la pedregosidad y la pendiente de las montañas.
El INFOCAL establece cuatro niveles de peligrosidad (IGR) para cada incendio forestal. El IGR 0 indica que no hay riesgo para la población ni para bienes no forestales, y que el incendio puede ser controlado con los medios previstos en el plan de Castilla y León. Por otro lado, el IGR 1 implica circunstancias que requieren medidas de protección, como la amenaza a bienes aislados, la previsión de tardar más de 12 horas en estabilizarlo, o el peligro para masas arboladas y el patrimonio cultural.
En cuanto a la situación de los incendios, se clasifican en activo (cuando las llamas avanzan), estabilizado (cuando se mantiene dentro de las líneas de control), controlado (con el perímetro controlado pero aún con llamas), extinguido (sin materiales en ignición), conato (cuando no supera una hectárea) y gran incendio forestal (más de quinientas hectáreas).
Es fundamental estar al tanto de estos niveles de peligrosidad y de la evolución de los incendios para tomar medidas adecuadas y proteger tanto a la población como al entorno natural y cultural. La labor de los profesionales y la coordinación de los distintos medios son clave en la lucha contra los incendios forestales.
FUENTE