
Durante el pleno del Consejo General de Empleo presidido por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, se ha aprobado la memoria anual de actividades del Servicio Público de Empleo de Castilla y León correspondiente al año 2024. Los resultados positivos de las políticas activas de empleo en la Comunidad se reflejan en un aumento de la contratación, una disminución de la tasa de paro y un incremento en el número de afiliados a la seguridad social, situando esta tasa por debajo de la media nacional en casi dos puntos.
La Junta de Castilla y León ha realizado un esfuerzo presupuestario significativo, invirtiendo más de 254 millones de euros en políticas activas de empleo durante el año pasado, lo que representa un aumento del 5 % con respecto a la media de los últimos cinco años y más del 22 % en el promedio de la última década.
Entre los logros destacados se encuentra la creación de cerca de 12.000 empleos gracias a una inversión superior a los 118 millones de euros en programas de fomento del empleo y apoyo al emprendimiento. Estos programas han beneficiado a más de 280.000 personas desempleadas y ocupadas, con un enfoque especial en los colectivos más vulnerables.
Además, más de 56.000 personas han participado en acciones formativas para mejorar su cualificación y adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral. Se han emitido 7.682 certificados de profesionalidad y se han gestionado más de 54.000 ofertas de puestos de trabajo a través de las oficinas del Ecyl.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha mejorado sus servicios de intermediación laboral, incorporando nuevos procedimientos para facilitar el acceso a oportunidades laborales. También se ha fortalecido la colaboración con universidades y empresas para promover la captación de talento y la empleabilidad de los egresados, así como el impulso del empleo juvenil.
En resumen, las políticas activas de empleo en Castilla y León han demostrado su eficacia, generando empleo, mejorando la cualificación de los trabajadores y promoviendo la inserción laboral en la región.
FUENTE