
La Consejería de Educación de Castilla y León, junto con las organizaciones sindicales CSIF, ANPE, STECYL-I, UGT y CCOO, ha firmado un preacuerdo para mejorar las condiciones laborales de los docentes de los centros públicos de enseñanza no universitaria.
Este acuerdo se suma a las mejoras implementadas en los últimos años, como la reducción de ratios, la disminución del horario lectivo y la carrera profesional que ha beneficiado a miles de docentes. Las negociaciones, que se prolongaron durante junio y julio, culminaron con la firma de este documento que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025.
Entre las medidas retributivas acordadas se encuentra el aumento de los sexenios para los docentes con mayor antigüedad que no pudieron acceder a la carrera horizontal. Los profesionales del 4º sexenio verán un aumento de 1.050 euros anuales, mientras que los del 5º sexenio recibirán 2.100 euros adicionales al año. De esta manera, se equiparan las retribuciones de este grupo con las del resto de los docentes que ya se beneficiaron de la carrera profesional horizontal.
Además, se contempla mejorar las condiciones de los docentes que realizan itinerancias en zonas rurales, incrementando la compensación por kilometraje. Se prevé también un aumento en el complemento específico para los equipos directivos de los centros rurales agrupados.
Otras mejoras incluyen la simplificación de la burocracia, la mejora de la atención a la diversidad, el refuerzo de los equipos de orientación y una gestión más eficiente para el personal docente interino.
La Consejería y los sindicatos se comprometen a seguir negociando para avanzar en las condiciones laborales del personal docente, con la propuesta de mejorar las tutorías y reducir el horario lectivo para los mayores de 55 años. Este acuerdo busca no solo beneficiar a los docentes, sino también contribuir a la mejora de la educación en la comunidad.
FUENTE