
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, ha recibido hoy en el Ayuntamiento de Salamanca a las 15 familias salmantinas que participan en el programa ‘Vacaciones en Paz’ de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca (AMPUSASA). Este programa permite la acogida de niños saharauis durante los meses de verano.
Rodríguez, acompañada por la presidenta de AMPUSASA, Ángeles Giménez, y por el delegado saharaui en Castilla y León, Abdalahe Hamad, resaltó la importancia de Salamanca como una ciudad de concordia, diálogo y entendimiento. El Ayuntamiento promueve la solidaridad con los pueblos más desfavorecidos para involucrar a la ciudadanía en acciones de cooperación al desarrollo y solidaridad con los países del Tercer Mundo.
La concejala destacó el trabajo de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca durante tres décadas, permitiendo que alrededor de mil niños de entre 8 y 12 años hayan podido visitar la ciudad. Salamanca les recibe con los brazos abiertos y les anima a disfrutar al máximo durante su estancia lejos de las duras condiciones de sus lugares de origen.
Además, se agradeció a todas las familias de acogida, especialmente a las cinco nuevas de este año, por su esfuerzo en hacer posible el desarrollo de ‘Vacaciones en Paz’. Esto permite que los menores puedan alejarse de los campos de refugiados de la región de Tindouf (Argelia) durante el verano, evitando las condiciones meteorológicas extremas. Durante su estancia, los niños tienen la oportunidad de experimentar una nueva cultura, idioma y costumbres, así como recibir atención médica y una alimentación equilibrada.
La colaboración en el programa ‘Vacaciones en Paz’ forma parte de un convenio entre el Ayuntamiento de Salamanca y AMPUSASA, con una aportación económica anual de 15.000 euros. El Consistorio cubre los gastos de desplazamiento desde los lugares de origen hasta la capital salmantina y viceversa, entre otros beneficios para los participantes.
FUENTE