España ha alcanzado el liderazgo europeo en el despliegue de redes 5G Standalone (5G SA), según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX. Esta posición, sin embargo, no se traduce en una experiencia de usuario satisfactoria, especialmente en servicios digitales clave como el streaming de vídeo y el gaming en línea.
Cobertura amplia, uso efectivo limitado
Un acceso real muy por debajo de la cobertura declarada
El estudio, basado en datos obtenidos mediante técnicas de crowdsourcing y recopilados de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, pone de manifiesto que la cobertura 5G declarada no equivale a una conectividad efectiva. Mientras que la Comisión Europea estima una cobertura del 94 %, en la práctica, los usuarios europeos solo están conectados a redes 5G un 48 % del tiempo.
España, al frente en 5G SA y Banda C
Avances relevantes en infraestructura
España lidera la disponibilidad de 5G SA con un 4,5 %, superando a otros mercados europeos como República Checa, Portugal y Grecia. Asimismo, se sitúa entre los tres países que más utilizan la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para garantizar un 5G de alto rendimiento.
Desfase en disponibilidad total de 5G
No obstante, en términos de tiempo total conectado a redes 5G, España queda en sexta posición, con un 58 %, por detrás de Países Bajos, Grecia, República Checa, Dinamarca y Luxemburgo.
Obstáculos técnicos que limitan el rendimiento
Latencia alta y escasa adopción de dispositivos
Pese al liderazgo en despliegue, la calidad de servicio sigue siendo un reto. España ocupa la posición 21 de 24 en latencia, muy lejos del objetivo de menos de 15 milisegundos prometido por el 5G. Además, solo el 30 % de los usuarios dispone de móviles compatibles con esta tecnología, frente al 40 % de la media europea y más del 50 % en países nórdicos.
Jitter y pérdida de paquetes, también por debajo del estándar
Los datos muestran que España supera el 0,5 % en pérdida de paquetes, mientras que países como Suiza y Dinamarca mantienen esta cifra en torno al 0,3 %. El rendimiento del jitter tampoco destaca, lo que afecta negativamente a aplicaciones sensibles a la estabilidad.
Streaming y videojuegos, los puntos más débiles
Vídeo: baja velocidad y tiempos de inicio elevados
En materia de vídeo bajo demanda, el rendimiento del 5G español es el más bajo de Europa en varios indicadores clave:
- Velocidad de carga inferior a 40 Mbps en muchas regiones
- Tiempo de inicio de vídeo más lento del continente
- Menor proporción de sesiones en calidad 4K (2160p)
Gaming online: una de las peores experiencias
El informe también coloca a España entre los peores países europeos en experiencia de juego en línea, solo por delante de Grecia y Rumanía, debido principalmente a la alta latencia.
Una infraestructura avanzada con mucho margen de mejora
Diagnóstico útil para guiar el desarrollo digital
Los autores del informe destacan que su objetivo es facilitar la identificación de áreas de mejora. Rafael González, vicepresidente para EMEA de MedUX, subraya que “la clave no es solo medir, sino entender qué está fallando y cómo solucionarlo”.
De la red al usuario: el reto de convertir la cobertura en valor
Luis Molina, CEO de MedUX, concluye que el desafío pasa por transformar el despliegue técnico en una experiencia que el usuario perciba como útil, eficiente y de calidad: “España ha hecho un esfuerzo notable en infraestructura, ahora necesita que esa inversión se refleje en el día a día de las personas”.