Durante la jornada inaugural del Fàcyl 2025, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, afirmó que este festival es «un festival de vanguardia, un festival que arriesga y que en cinco años mostrará la importancia y la calidad de los artistas, espectáculos y programación diseñada».
Santonja participó en los Diálogos cervantinos ‘Sobre Cervantes en Italia’, en el marco del 20 Festival Internacional de las Artes de Castilla y León en Salamanca, destacando que le gusta mucho este festival desde que Rodrigo Tamariz es el director.
En el contexto de la actividad cervantina en la Casa de las Conchas, el consejero resaltó que Salamanca tiene una personalidad literaria obvia y aclamada, por lo que era necesario un evento centrado en Cervantes, quien está estrechamente relacionado con la ciudad.
«No se trata de dar clases sobre Cervantes, sino de hablar. Es un tema que nos concierne a todos y hay muchos aspectos de su vida y obra que requieren este tipo de debate», agregó Santonja sobre la actividad programada.
Los ‘Diálogos Cervantinos’ son una novedad en el espacio tradicional ‘Conchas Silenciosas’ dentro del Fàcyl 2025, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
En la ponencia ‘Sobre Cervantes en Italia’, participaron el escritor Juan Manuel de Prada y el académico Antonello Ricci de la Sapienza Università di Roma.
Santonja señaló que la inauguración masiva se llevará a cabo por la noche en la Plaza Mayor con tres actuaciones distintas.
El programa incluye el desfile de la marioneta gigante ‘Nana’ junto a los percusionistas ‘Supervivientes’, la proyección del Mapping 20 Aniversario Fàcyl ‘El latido de la Luz’ y el espectáculo de danza aérea y circo Euphoria de Sacude.
«Son tres espectáculos de aproximadamente una hora cada uno, porque la gente en la calle también se cansa y queríamos algo ligero, el ritmo es importante», explicó Santonja sobre el evento inaugural.
QUEJA AL GOBIERNO POR LAS FRECUENCIAS FERROVIARIAS
Santonja aprovechó para criticar que «el Estado no está cumpliendo con sus obligaciones en cuanto a la frecuencia de los trenes en Salamanca, lo cual es un problema para una ciudad turística como esta.»
El consejero expresó su preocupación por las dificultades de acceso a Salamanca para los turistas en comparación con otras ciudades europeas de similar importancia, destacando la necesidad de mejorar las comunicaciones ferroviarias en la región.