
Ocho centros archivísticos de la provincia de Salamanca
Ocho centros archivísticos de la provincia de Salamanca se unieron para celebrar de manera conjunta el Día Internacional del Archivo, que se conmemora el 9 de junio. Esta celebración se extenderá a lo largo de una semana, del 5 al 13 de junio, coincidiendo además con el décimo aniversario de esta conmemoración en la ciudad.
Actividades destacadas
El diputado de Organización de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, presentó en la Diputación las actividades programadas para esta semana. Durante su presentación, destacó que «los archivos son puertas abiertas al pasado, puentes hacia el conocimiento y pilares fundamentales de la democracia». Asimismo, resaltó el papel crucial que desempeñan estas instituciones como garantes de la memoria histórica, centros culturales y fuentes esenciales para la transparencia de las administraciones y el acceso ciudadano a la documentación pública.
La programación de esta edición incluye una variedad de actividades como exposiciones, visitas guiadas, conferencias, proyecciones, talleres intergeneracionales y presentaciones de publicaciones. Estas actividades están organizadas por los principales archivos de la ciudad y la provincia, entre ellos el Archivo de la Diputación de Salamanca, la Unidad de Patrimonio Documental, el Archivo Histórico Provincial, el Archivo Municipal, el Archivo Diocesano, el Archivo de la Catedral, la Universidad Pontificia, la Filmoteca de Castilla y León, el Centro Documental de la Memoria Histórica y el de la Obra Social Fundos.
Destacados eventos y exposiciones
Entre las actividades más destacadas se encuentran las exposiciones ‘HOGAR. La vivienda social en Salamanca (1939-1975)’, ‘Huellas del exilio’, ‘Portugal-España: 50 años de democracia’, así como conferencias sobre la platería salmantina, la música y la masonería, y la adhesión de España a la Comunidad Europea. Asimismo, se llevarán a cabo proyecciones de cine histórico recuperado en la Filmoteca.
Se realizarán visitas guiadas a los principales archivos, muchas de las cuales tienen plazas limitadas. En el caso de la Diputación de Salamanca, se ha programado una visita especial para el día 6, bajo el lema ‘Ver, oír y callar’, que incluirá la exposición ‘Transitar por los libros’ y un diálogo en torno a la obra de artistas como Fely Campo, José María Benéitez, Ana Castro, Pablo S. Herrero, Luis Méndez, Elena P. Cuesta, Ricardo Núñez, Javier Montes, Eduardo Núñez y Juan José Pascual.
Proyecto ‘Memorias vivas de Tamames’
Carlos García hizo especial mención al proyecto ‘Memorias vivas de Tamames’, impulsado por la Unidad de Patrimonio Documental de la Diputación. Este proyecto incluye talleres intergeneracionales que se llevarán a cabo el día 5 en la Escuela Pública de dicho municipio, así como la presentación de ‘Archi-veo’ y la inauguración del archivo municipal actualizado de Tamames, ambas actividades programadas para el lunes 9 de junio.