
El Ayuntamiento de Salamanca se compromete a brindar oportunidades laborales a aproximadamente 1.500 personas a través de 39 cursos que forman parte del nuevo Plan Formativo Municipal. Esta iniciativa fue resaltada por el alcalde, Carlos García Carbayo, durante su visita a los primeros cursos que ya están en marcha en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL).
El alcalde enfatizó que el Plan Formativo Municipal surge del contacto directo y continuo que el Ayuntamiento mantiene con las empresas de la ciudad para cubrir perfiles laborales específicos. En este sentido, desde la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades se está trabajando en la inclusión de nuevos cursos de hostelería en el próximo Plan Formativo Municipal, con la ampliación de las instalaciones del CEFOL que actualmente está en proceso.
Carbayo señaló que esta inversión social tiene un impacto positivo en la generación de riqueza en la ciudad, beneficiando no solo a las personas directamente formadas, sino también a la sociedad en general y a la modernización de los barrios. Además, contribuye a la fijación de población, ya que la formación aumenta las oportunidades de acceso al mercado laboral y permite a las personas desarrollar sus proyectos de vida en Salamanca.
Cerca de 2.000 personas a formar este año
Recientemente han comenzado los cursos presenciales de formación básica para celadores, dependientes de comercio y electricidad en edificios, mientras que se han impartido en línea cursos de manipulación de alimentos e inteligencia artificial.
Hasta la primavera de 2026, se llevarán a cabo acciones formativas en competencias digitales, ciberseguridad, atención sociosanitaria, higiene alimentaria, industria alimentaria, gestión logística, edificación y construcción, hostelería y alojamiento, comercio y marketing, gestión administrativa y financiera, idiomas, ocio y tiempo libre, empleo verde y prevención de riesgos laborales.
A estas iniciativas formativas se suman otras 21 del proyecto Laboris Helmántica financiado con fondos europeos, así como dos programas mixtos de formación y empleo y cuatro programas de Formación Ocupacional para Desempleados (FOD), en colaboración con la Junta de Castilla y León.
De esta manera, el Ayuntamiento tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral a unas 2.000 personas en total en 2025. Esta cifra casi cuadruplica la registrada en 2024, año en el que el aumento de personas formadas representó un 60% más con respecto al ejercicio anterior.